BRITISH COUNCIL: Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística

Solo el 10% de los adultos mexicanos estudia inglés para conectar con
otras culturas, y apenas un 3% lo hace con fines turísticos, según una
encuesta realizada por el British Council.
Dominar el inglés facilita la inmersión en culturas locales, otorga
mayor independencia durante los viajes, permite una conexión más cercana
con personas de diferentes contextos y brinda acceso a experiencias de
entretenimiento internacional.
México, CDMX a 14 de abril de 2025. En el marco del periodo vacacional
de Semana Santa y ante el creciente interés de los mexicanos por viajar
al extranjero, el British Council, la organización internacional
educativa y cultural del Reino Unido, destaca la importancia de aprender
inglés como una herramienta clave para enriquecer la experiencia
turística. Más allá de sus beneficios profesionales o académicos, el
dominio del idioma permite una conexión más profunda con otras culturas
y personas.
Una encuesta realizada por el British Council revela que solo el 10% de
los adultos mexicanos que estudian inglés lo hacen con el propósito de
conectar con otras culturas y apenas un 3% lo ve como una herramienta
útil para viajar, a pesar del creciente interés por el turismo
internacional.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
en febrero de 2025, 5.68 millones de residentes en México viajaron al
extranjero, un incremento del 27.5% frente al mismo mes del año
anterior. Sin embargo, muchas personas aún no perciben el aprendizaje
del inglés como una herramienta clave para aprovechar al máximo estas
experiencias, a pesar de que este idioma, al ser oficial o cooficial en
más de 55 países, abre la puerta a vivencias internacionales más ricas y
significativas.
El inglés como puente para una experiencia turística más enriquecedora
En este contexto, el British Council resalta la importancia de
visibilizar cómo el aprendizaje del inglés puede transformar
positivamente la forma en que las personas viajan, conectan y comprenden
otras culturas.
Inmersión cultural. El turismo inmersivo, cada vez más popular , invita
a los viajeros a explorar costumbres y escenarios locales más allá de
los sitios turísticos tradicionales.
Hablar inglés facilita esta interacción, al permitir una comunicación
más natural en entornos cotidianos.
Conexión con personas. El dominio del idioma permite entablar
conversaciones más auténticas tanto con locales como con otros viajeros,
ampliando el intercambio cultural y fortaleciendo la comprensión entre
personas.
Acceso a experiencias globales. Muchas producciones artísticas,
conciertos y eventos culturales se desarrollan en inglés. Comprender el
idioma permite disfrutar plenamente de estas expresiones.
Mayor autonomía. Aunque las herramientas de traducción son útiles,
dominar el inglés reduce la dependencia tecnológica y permite
desenvolverse con mayor seguridad durante los viajes.
"Queremos mostrar que aprender inglés no sólo genera oportunidades
laborales, sino que también enriquece las conexiones humanas,
emocionales y culturales. Para muchas personas jóvenes, viajar
representa una forma de crecimiento personal y esparcimiento y el inglés
puede enriquecer estas experiencias", señaló Darren Coyle, director del
British Council para México y el Caribe.
En línea con estas tendencias, el British Council, que entre sus
diversas iniciativas culturales y educativas fomenta el aprendizaje del
idioma inglés a nivel global, ha renovado su oferta de cursos para
adultos, haciéndola más flexible y accesible. La propuesta incluye
horarios personalizables, opciones de financiamiento y certificaciones
digitales. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la organización con
la enseñanza del idioma, respaldada por 90 años de experiencia y
trayectoria en más de 140 países.