COMUNICADO APIIDTT: El silencio, ante las injusticias, es complicidad
A los Pueblos, Comunidades, Organizaciones y Colectiv@s
indígenas, campesinos, populares o como se reivindiquen del Istmo de
Tehuantepec, Oaxaca, México y el Mundo
A los medios de comunicación libres, alternativos, independientes o como
se llamen
A las organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos
A la opinión pública
Las Comunidades Indígenas y Campesinas del Istmo de Tehuantepec,
organizadas en la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa
de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), queremos hacer del conocimiento
público las siguientes situaciones que afectan gravemente nuestras
comunidades y nuestros derechos:
– Criminalización, Amenazas y Despojo de Tierras contra la Comunidad
Indígena y la Sociedad Agrícola Ganadera El Coyul: Actualmente nos
enfrentamos a un proceso de criminalización, estigmatización y
judicialización por parte de aquellos que buscan despojarnos de nuestras
tierras para llevar a cabo el proyecto inmobiliario «Residencial Punta
Faro». Este proyecto amenaza nuestra tierra, nuestra flora y fauna
endémica, y está destruyendo el manglar y la zona de arribo de tortugas,
que está protegida por el Decreto en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) del 08 de enero de 2024. En respuesta a estas agresiones,
iniciamos los procedimientos legales contra los responsables de esta
injusticia y el ecocidio.
-Situación de la Comunidad Indígena Binniza de Puente Madera: Cómo
integrantes de la Asamblea Comunitaria de Puente Madera hemos sido
víctimas de criminalización, judicialización y despojo. A pesar de los
engaños y de los compromisos incumplidos, decidimos ceder en aras de la
paz de nuestra comunidad, velando siempre por la integridad física y
psicoemocional de nuestros habitantes. No obstante, los compromisos que
se hicieron para garantizar la paz y el respeto a nuestros derechos no
avanzan, y seguimos siendo víctimas de engaños que perpetúan la
injusticia.
-Resistencia Civil Pacífica contra las Altas Tarifas y por el Derecho
Humano a la Energía Eléctrica:
Frente a los constantes hostigamientos de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), los cortes de energía eléctrica y el aumento
desmedido de las tarifas, exigimos una mesa de diálogo con los
encargados de suministros básicos de Juchitán y el encargado a nivel
estatal. Defendemos el derecho humano a la energía eléctrica y la
justicia tarifaria para nuestras comunidades.
EXIGIMOS:
– El cese inmediato de la criminalización, estigmatización y
judicialización de nuestras comunidades.
– La suspensión del proyecto «Residencial Punta Faro» y la protección de
nuestra tierra, manglar y zona
de arribo de tortugas.
– Que se cumplan los compromisos realizados con la Comunidad Binniza de
Puente Madera, y se garantice la justicia y el respeto a nuestros
derechos.
– El reconocimiento y respeto a la autonomía de nuestras comunidades y
el derecho a decidir sobre nuestro territorio.
– El establecimiento urgente de una mesa de diálogo con las autoridades
de la Comisión Federal de Electricidad para resolver el problema de las
altas tarifas y cortes de energía.
El silencio, la omisión y la falta de acción ante las injusticias, se
llama complicidad.
¡JUSTICIA, TIERRA Y LIBERTAD!
¡BASTA DE DESPOJO!
Desde la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca de Flores Magón:
ASAMBLEA COMUNITARIA DE PUENTE MADERA
ASAMBLEA COMUNITARIA EL COYUL
ASAMBLEAS DE RESISTENCIAS DE LA ZONA ORIENTE DEL ISTMO
APIIDTT – Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la
Tierra y el Territorio
3 de diciembre de 2024