CONVOCATORIA: Al premio nacional de dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025
El reconocimiento, que consiste en un diploma y 500 mil pesos, será
entregado a la ganadora o el ganador durante la ceremonia de premiación
que se llevará a cabo dentro de las XXXVIII Jornadas Alarconianas, en
Taxco, Guerrero.
El reconocimiento, que consiste en un diploma y 500 mil pesos, será
entregado a la ganadora o el ganador durante la ceremonia de premiación
que se llevará a cabo dentro de las XXXVIII Jornadas Alarconianas, en
Taxco, Guerrero.
Podrán participar personas dramaturgas que escriban en español o en
cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas
Indígenas Nacionales
Surgido en 1988, tiene como objetivo reconocer a escritores con valiosa
obra de creación dramática, mexicanos de nacimiento o residentes en la
República Mexicana
El cierre de registro será el lunes 3 de marzo de 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación
Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno del estado de Guerrero, por
medio de su Secretaría de Cultura, convocan al Premio Nacional de
Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025.
Podrán participar personas dramaturgas de nacionalidad mexicana o
extranjera —con un mínimo de cinco años de residencia comprobable en el
país— que, a través de su labor escrita en español o en cualquiera de
las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, hayan enaltecido el ámbito teatral en México.
Las candidaturas podrán ser propuestas por instituciones literarias,
culturales o educativas; asociaciones civiles dedicadas a la promoción
cultural; grupos o asociaciones culturales o de escritores, críticos,
académicos y ciudadanos en general, de cualquier nacionalidad, ya sean
personas físicas o morales, quienes deberán registrar a su aspirante en
la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura. La
convocatoria estará abierta hasta el lunes 3 de marzo de 2025 a las
13:00 h (horario de la Ciudad de México).
El jurado estará integrado por tres especialistas y profesionales de
reconocido prestigio y trayectoria en la dramaturgia, quienes se
reunirán de manera virtual durante abril de 2025 para ponderar los
méritos de las candidaturas. El fallo será definitivo e inapelable.
El reconocimiento, que consiste en un diploma y 500 mil pesos, será
entregado a la ganadora o el ganador durante la ceremonia de premiación
que se llevará a cabo dentro de las XXXVIII Jornadas Alarconianas, en
Taxco, Guerrero.
El INBAL y la Secretaría de Cultura de Guerrero darán a conocer la
decisión del jurado a la persona autora que haya ganado el premio y, en
una fecha posterior al fallo, divulgarán su nombre en las páginas
electrónicas y redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno
de México, del INBAL, de la CNL y de la Secretaría de Cultura de
Guerrero.
Las y los interesados podrán consultar las bases de la convocatoria
AQUÍ
AQUÍ
AQUÍ
AQUÍ
Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a los
correos: contacto.seculturagro@gmail.com y premios.cnl@inba.gob.mx.
Más de tres décadas de historia
En 1988, fueron inauguradas las primeras Jornadas Alarconianas en la
ciudad de Taxco, Guerrero. En paralelo, se instituyó el Premio de
Literatura “Juan Ruiz de Alarcón”, convocado por el INBAL y el Gobierno
de Guerrero.
De 1988 a 1994, por su trayectoria en las letras y/o por su aportación a
la dramaturgia mexicana, fueron premiados: Antonio González Caballero,
Sergio Magaña, Luis G. Basurto, Rafael Solana, Vicente Leñero, José
Agustín y Elena Garro.
En 1998, se rebautizó como Premio de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón”
con el fin de galardonar por trayectoria “a escritores con valiosa obra
de creación dramática, mexicanos de nacimiento o residentes en la
República Mexicana”.
Las últimas cinco personas reconocidas con el Premio son: Enrique
Armando Mijares Verdín (2020), Gabriela Ynclán (2021), Perla de la Rosa
(2022), Maribel Isabel Carrasco Duran (2023) y Berta Hiriart (2024).