CULTURA: Inician las reuniones de consulta hacia el programa sectorial de cultura
![](zzz_logo_reportemexico_150x150.png)
La primera de las mesas se realizó en la Biblioteca Vasconcelos y
reunió, de manera presencial y virtual, a distintos gestores culturales,
académicos, promotores de lectura, bibliotecarios y más, quienes
presentaron sus ideas.
En la primera mesa, “Fomento a la lectura” se presentaron iniciativas y
compartieron experiencias para impulsar la lectura entre públicos de
todas las edades
Se expusieron temas como el desarrollo de actividades comunitarias, el
aprovechamiento de las nuevas tecnologías y una mayor difusión de la
literatura nacional
Con el objetivo de generar un diálogo que recoja opiniones, reflexiones
e inquietudes de las comunidades artísticas y de la población en
general, hoy, martes 7 de enero de 2025, comenzaron las “Reuniones de
Consulta hacia el programa sectorial de Cultura”, con la mesa “Fomento a
la Lectura”, en la Biblioteca Vasconcelos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lleva a cabo las mesas,
en las que creadores, artistas, investigadores, gestores, portadores y
agentes culturales participan de manera virtual o presencial.
La mesa “Fomento a la Lectura” fue moderada por el director general de
Bibliotecas, Rodrigo Borja Torres, y el director de la Biblioteca México
y Vasconcelos, José Mariano Leyva, acompañados del titular de la Unidad
de Asuntos Jurídicos, José Luis Reyes Cabrera, y la secretaria técnica y
el asesor legislativo, respectivamente, de la Comisión de Cultura y
Cinematografía de la Cámara de Diputados, Elena Margarita Espinosa y
Víctor Hugo Domínguez Loera.
Todas las ponencias se integrarán a una relatoría que permitirá analizar
las propuestas y conjuntar ideas entorno al fomento a la lectura y sus
implicaciones socioculturales.
Algunos de los temas expuestos fueron ampliar las bibliotecas digitales,
el uso de nuevas tecnologías para acercar la lectura a las juventudes,
el incentivo a autores nacionales, la musicalización de poemas para su
difusión en espacios públicos y eventos, el fortalecimiento del papel de
las madres de familia como promotoras del hábito lector desde la primera
infancia hasta la adolescencia.
En el diálogo sobre fomento a la lectura se abordaron los temas: “La
dimensión social de la lectura más allá de la escuela”, “México
incluyente”, “Cultura de paz y libros: espacios emergentes para
reestructurar las infancias en crisis” y “La extensión bibliotecaria, un
puente de lectura”, que contaron con participación de personas de
distintos puntos del país, que visitaron la Ciudad de México para
participar de forma presencial o bien, se inscribieron para estar de
manera virtual.
Las “Reuniones de Consulta hacia el programa sectorial de Cultura”
seguirán hasta el 14 de enero de 2025, con sedes en Ciudad de México
(mañana, miércoles 8, en el Pabellón Escénico con el tema “Derechos de
Autor y Derechos colectivos”), Cuernavaca, Guadalajara, Mérida,
Monterrey, Tijuana y Xalapa. Todas contarán con transmisión en vivo a
través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de
México y AQUÍ