DESDE MI SOFÁ: Los narcos trasladados

Por: Obed Silva
Los principales argumentos del Presidente Donald Trump para justificar
una sanción económica a México con un arancel del 25% a nuestras
exportaciones son; el trasiego de sustancias adictivas a los EE.UU. y la
migración ilegal a ese país.
Por cuánto a la migración no documentada, informes públicos indican que
la movilización de 9 mil tropas de EE.UU. a su frontera sur y de 10 mil
efectivos de la Guardia Nacional a nuestra frontera norte inhibió el
flujo migratorio.
De hecho ayer el mandatario estadounidense decretó en su red social
Truth Social, que “la invasión” a su país ha terminado.
Respecto al delito de tráfico de drogas de México a EE.UU., es
importante considerar que las acciones desplegadas por el gabinete
mexicano de seguridad pública está arrojando resultados no antes vistos.
Desde el inicio de su mandato, la Presidenta Claudia Sheinbaum presento
una estrategia de seguridad apoyada en cuatro ejes; coordinación
institucional, inteligencia, cero impunidad y atención a las causas.
En cinco meses los resultados están a la vista; decomiso de 112
toneladas de narcóticos con un valor de 309 mil millones de pesos, 6 mil
582 armas de fuego y un millón 345 mil cartuchos incautados aunada la
detención de 13 mil infractores de la Ley.
La más reciente acción del gobierno federal en su combate a las bandas
criminales fue el “traslado” a la Unión Americana de 29 capos,
reclamados por las autoridades de ese país.
En un hecho sin parangón, el gobierno mexicano ejecutó una operación
magistral que marcará un antes y un después, no solo en las relaciones
con nuestros vecinos del norte sino en el basamento histórico del
derecho penal mexicano.
Para llevar a cabo la entrega de jefes de seis bandas criminales, el
gobierno de México se apoyó en el Protocolo de Palermo, en la
Constitución mexicana y en una novedosa interpretación de la Ley de
Seguridad Nacional. Con esto, se logró superar el letargo en el que se
encontraban los juicios de los “trasladados” en los tribunales
federales.
Hay quienes afirman que durante muchos años, los capos del crimen
organizado reclutaron a funcionarios del poder judicial quienes ayudaban
a evitar la extradición al vecino país, propiciando que los criminales
pudieran seguir delinquiendo desde las prisiones mexicanas.
Tal parece que los sagaces abogados del narco fueron sorprendidos al no
prever la obtención de suspensiones de amparo contra el Gabinete de
Seguridad Nacional y de la Ley de Seguridad Nacional, fue por ahí que
perdieron a sus clientes.
El próximo martes 4 de marzo vence el término que acordaron la
Presidenta Sheinbaum y el Presidente Trump para llegar a un acuerdo
sobre la intención de imponer aranceles a nuestras exportaciones, vamos
a ver si el Presidente estadounidense sigue con sus pretextos para
insistir en doblegar a México.
NOMAS POR JODER:
La Presidenta Sheinbaum, el Fiscal General y el Secretario de Seguridad
señalaron la traición de jueces federales, es probable que en los
próximos días haya sorpresas en el Poder Judicial.