DESDE MI SOFÁ: Ucrania y México en la estrategia de Donald Trump

Obed Silva
Tijuana, B. C. 23 de febrero de 2025.- Después de haber ejercido un
primer mandato, el Presidente Donald J. Trump sabe que para cumplir sus
promesas de campaña lo menos que tiene es tiempo.
Por esa razón, desde el día uno de su nuevo mandato, Trump emitió a
toda prisa, decenas de órdenes ejecutivas y abrió muchos flancos de
batalla al interior de su país y fuera de él. Todo bajo la divisa de
“hacer América grande de nuevo”.
Un escenario importante de la estrategia geopolítica mundial del
Presidente estadounidense es la guerra en Ucrania, guerra que prometió
terminar pronto.
El reto número uno que el espíritu pacifista del mandatario
norteamericano debió superar, es la mala relación que hay entre el
Presidente Trump y el Presidente Zelensky cuyo origen surgió cuando el
ucraniano se negó a investigar al hijo de Joe Biden por su
participación en una compañía de gas ucraniana.
Para entender la intervención rusa en Ucrania es muy importante tener
presente que el país invadido posee inmensas reservas de “tierras
raras”, que son materia prima para las tecnologías más avanzadas del
planeta.
En su intento por acabar con la guerra en Ucrania, el Presidente
Estadounidense se enfrentó con la negativa de Zelensky para atender al
secretario del Tesoro de EE.UU. quien fue a ofrecer al ucraniano un
acuerdo para que EE.UU. obtuviera los derechos mineros en Ucrania a
cambio de protección militar.
Durante la Conferencia de Seguridad en Múnich, Zelenski declaró que no
podía aprobar que se pusiera en manos norteamericanas el 50% de todos
los ingresos de un gran proyecto de extracción minera sin la
aprobación del Parlamento ucraniano, rechazando la oferta
estadounidense.
Lo anterior enfureció a Trump quien acusó al ucraniano de iniciar el
conflicto con Rusia. Zelenski respondió diciendo que Trump "vive en un
espacio de desinformación" en dónde lo mantiene Rusia, mientras que
Trump reviró calificandolo como; "comediante de éxito modesto" y
"dictador".
Según informó la agencia de noticias Axios, los incidentes con
Zelenski enfurecieron tanto a Trump que estuvo a punto de cortar la
ayuda militar a Ucrania.
Al mismo tiempo, Rusia se soba las manos para dar el golpe final a la
OTAN y así cumplir con una de las metas militares más importantes de
Vladimir Putin, aliado de Trump.
Bajo la misma tesitura y con igual prisa por cumplir sus promesas
electorales, el Presidente Trump declaró estar decepcionado con los
resultados para expulsar a millones de inmigrantes indocumentados de los
Estados Unidos de América, por lo que decidió cesar al director
interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Caleb
Vitello.
Con relación al tráfico ilegal de drogas, el mandatario del vecino del
norte no está conforme con las acciones ejecutadas por México para
combatir el tráfico de narcóticos al vecino país y en consecuencia,
declaró como terroristas internacionales a seis organizaciones
criminales que operan en México, una de Venezuela y otra más de El
Salvador.
Con tal motivo la Presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa de
reforma a la Carta Magna mexicana para definir como una conducta
delictiva grave al terrorismo.
La Presidenta mexicana precisó que la reforma propuesta “tiene
connotaciones que tiene que ver con derribar o derrocar a un gobierno,
que es distinto a los grupos delincuenciales,”...
La mandataria mexicana dio un sentido distinto a la declaratoria de
terrorismo hecha por su homólogo norteamericano, en un claro mensaje de
rechazó a cualquier intento de injerencismo extranjero en nuestro país.
Adelantándose con ello a que el decreto emitido esta semana por el
presidente de Estados Unidos pretenda ser utilizado para una
intervención militar en México.
Parte destacable de la iniciativa que la Presidenta propone para
reformar nuestra Constitución, dispone que a cualquier nacional o
extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación,
traslado e internación al territorio nacional de manera ilícita de
armas, así como a cualquier extranjero que realice actividades al
margen de la ley, se le impondrá la pena más severa posible.
Ucrania y México, dos flancos de la política internacional del
Presidente Trump, operados con similar estrategia para lograr el mismo
objetivo: la subordinación del mundo al proyecto MAGA.
Nomás por joder!
Trump prometió expulsar de EE.UU. a los criminales presos que
ingresaron a su país como ilegales.
“El Mayo” aprovechó la oferta y pidió que lo regresen a México. A
dónde lo pueden terminar enviando es a la base militar de Guantánamo.
* El columnista es abogado, experto en tema electoral y analista
político.