DESDE MI SOFÁ: Vendrán las elecciones para la Gubernatura

Por: Obed Silva
La ubicación geográfica de Baja California frente a la cuenca del océano
Pacífico y su condición de frontera con California (la quinta economía
del mundo), otorgan al Estado 29 una posición estratégica inigualable.
Nuestra vida fronteriza se desarrolla en una región bautizada como “CaliBaja”,
con una extensión territorial de 94,780 kilómetros cuadrados que abarcan
a Baja California y los condados de San Diego e Imperial del Estado de
California.
En la región CaliBaja se estima que habitan más de 7 millones de
personas, convirtiéndose en el centro poblacional más grande de la
frontera entre México y EE.UU.
Para contar con una visión del futuro de CaliBaja, es importante
considerar que durante los años 2026 y 2027 se desarrollarán comicios
para elegir gobernador o una gobernadora, tanto en el vecino estado de
California como en Baja California.
Cabe destacar que las jornadas electivas en ambos lados de la frontera
tendrán un lapso de apenas 7 meses de distancia, ya que en California
votarán en noviembre del 2026 y en Baja California en junio del 2027,
por tanto, la efervescencia política ya es una realidad.
En California, quienes han manifestado su interés por la candidatura
Demócrata son:
La vicegobernadora de California Eleni Kounalakis que desde abril de
2023 anunció su candidatura.
Toni Atkins, ex presidenta del Senado de California y ex presidenta de
la Asamblea Estatal, declaró su candidatura en enero de 2024.
Tony Thurmond, superintendente de Instrucción Pública de California,
fijó en septiembre de 2023 su candidatura.
Antonio Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles, anunció la intención de
postularse en julio de 2024.
Betty Yee, excontralora del Estado de California, declaró su candidatura
en abril de 2023.
Por el partido Republicano se han manifestado:
Sharifah Hardie, consultora empresarial, quien lanzó su candidatura en
agosto de 2024.
Jimmy Parker, exjuez, anunció su candidatura en 2024.
Leo Zacky, excandidato a gobernador en 2022, pretende postularse de
nuevo para 2026.
Analistas políticos han sumado a la lista de aspirantes Demócratas a
Kamala Harris quien, según los trascendidos, podría decidir su
participación durante el próximo verano.
California está destinada a ser la primera línea de contención a las
políticas del Presidente Donald Trump e incluso se especula que el
Gobernador Gavin Newsom, podría ser el próximo candidato presidencial
Demócrata.
Lo que ocurra en las elecciones 2026-2027 en la región CaliBaja, marcará
el destino de millones de personas ya que la creciente integración
económica y cultural, la movilidad transfronteriza, el tráfico de
sustancias adictivas y armas, el crimen organizado, la carencia de
recursos como el agua y los flujos migratorios, son temas de una agenda
binacional que deben considerar quienes encabecen los futuros gobiernos
estatales en ambos lados de la frontera.
Por lo que corresponde a Baja California, la antesala de las precampañas
empezó con una cantidad de “suspirantes” que conforman una amplia lista.
Hay quienes tienen larga carrera política y una luenga cola que les
pisen. Los hay producto del lopezobradorismo y por ello su casi nulo
antecedente político.
Varios son muy conocidos pero con muchos negativos. Otros son menos
identificados y con pocos positivos. En suma, todos le apuestan al
milagro electoral de Morena y a qué “sea lo que hayan sido o lo que
vayan a ser”, ganarán la gubernatura.
NOMAS POR JODER:
Tremenda regañada les puso el Presidente del Senado Gerardo Fernández
Noroña, a diputadas y diputados locales, por hacer trampa en la elección
del Poder Judicial del Estado.