DURANGO: Decomisan mercancías ilegales en tiendas chinas; hay 6 detenidos
El Gobernador Esteban Villegas y el Secretario de Economía, Marcelo
Ebrard, informaron que se llevaron a cabo cateos en establecimientos
para combatir la introducción ilegal de mercancías al país.
Casi tres millones de productos incautados; muchos caducados y con
etiquetas ilegibles; ponían en riesgo la salud de la población.
Para combatir la introducción ilegal de mercancías al país, los
Gobiernos Federal y Estatal, implementaron el “Operativo Limpieza” en
Durango, mediante el cual se llevaron a cabo cateos a tiendas chinas
instaladas en la capital, donde fueron incautadas alrededor de tres
millones de piezas y seis personas detenidas.
En conferencia de prensa y a través de una videollamada, el gobernador
Esteban Villegas Villarreal, le informó al Secretario de Economía,
Marcelo Ebrard Casaubón, que derivado de denuncias anónimas sobre la
posible venta de mercancía ilegal y productos nocivos para la salud en
tres establecimientos ubicados en la ciudad, la Fiscalía General del
Estado integró carpetas de investigación y solicitó las órdenes de cateo
correspondientes ante el juez de control.
Detalló que se contó con la participación de diversas fuerzas de
seguridad, entre ellas, el Ejército Mexicano, la Secretaría de la
Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía
General del Estado y la Policía Municipal, así como la colaboración de
la Secretaría de Economía para la certificación de permisos y
autorizaciones; de la Coprised y de la Procuraduría Fiscal para la
verificación de los productos y su aseguramiento.
Villegas Villarreal sostuvo que los puntos intervenidos se ubican sobre
calle Negrete, el segundo por bulevar Francisco Villa y el tercero en la
plaza de Al Súper Guadiana, sitios donde se decomisaron aproximadamente
tres millones de piezas de productos con un valor de los 350 millones de
pesos, los cuales, ponían en riesgo la salud de los consumidores al
estar caducados y algunos, se vendían de manera engañosa al no ser
legibles sus etiquetas.
Entre la mercancía incautada, destacan productos de vestido y
confección, maquillaje, artículos de limpieza y cuidado personal;
juguetes, artículos navideños, peluches, artículos eléctricos y
electrónicos; alimentos, artículos para mascota, lencería y ropa íntima;
perfumería, mochilas y bolsas para dama, entre otros.
Se detectó además que dichos establecimientos carecían de programa de
protección civil y falta de señalización. Mientras que la Coprised, hizo
observaciones relevantes como que no cuentan con el aviso de
funcionamiento correspondiente, y por lo tanto no pagaban impuestos; los
alimentos no contaban tampoco con etiquetado en idioma español y no
visible la fecha de caducidad de los productos.
“Durango demuestra que cuando hay voluntad se pueden hacer las cosas”,
expresó el Secretario de Economía, Ebrard Casaubón, luego de escuchar el
recuento de dicha operación, en la cual reconoció el trabajo,
colaboración y esfuerzo de las autoridades duranguenses para sumarse a
Ciudad de México, Baja California, Sonora y Coahuila al implementar el
“Operativo Limpieza”. Agregó de manera enérgica que no habrá tolerancia
a este tipo de actividades ilícitas.
Entre las autoridades que dieron a conocer dichos resultados junto al
Gobernador de Durango, resalta Carlos Candelaria López titular de la
Unidad de Planeación, Evaluación y coordinador Corredores Económicos
Bienestar; el comandante de la Décima Zona Militar, Isaac Bravo; de la
Guardia Nacional; la titular de la Fiscalía del Estado, Sonia Yadira de
la Garza; el Fiscal General, Víctor Ruiz Méndez, el secretario General
de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, Ignacio Aguado titular de Comercio
Exterior, así como el secretario de Seguridad Pública Óscar Galván.
Cabe mencionar que en este operativo participaron 820 activos de
distintas corporaciones; 60 vehículos, 150 elementos de defensa, 100
elementos de la Guardia Nacional; 150 de la Fiscalía, 150 de la
Secretaría de Seguridad Pública, así como tres ambulancias, protección
civil, inspectores, verificadores y auditores.