29 de julio de 2022

 

 

La importancia de vivir en Mexicali

Ernesto Sosa Rocha
Primera parte

Estimados amigos y fieles lectores de su servidor, debido a que me piden que vuelva a publicar este modesto artículo que publiqué meses anteriores, hoy quiero compartirles este artículo de nuevo, algo reflexivo de nuestro amado Mexicali, que lo he titulado: ¨La importancia de vivir en Mexicali¨ en relación a esa magnifica obra literaria del escritor, poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde, ¨La importancia de llamarse Ernesto¨ que también ya lo comprobé ferreamente que tiene sus ventajas llevar ese elegante nombre; pero el asunto es mas bien relativo a nuestra bella ciudad, resaltando las virtudes de vivir y desarrollarse en una región tan joven y prospera.

Desde el momento que el coronel Agustín Sangines decidió bautizar a Mexicali, conjugando los vocablos de Mexi de México y Cali de California, ya que se refería en donde termina México y empieza California, ya desde ahí le dio la suma importancia a esa pequeña naciente población calurosa y polvorienta, en vías de desarrollo.

Con el solo objetivo de haber florecido en un candente desierto inhóspito e inhabitable y hasta cierto punto hostil, pero que gracias a esos grandes esfuerzos de sus pioneros y forjadores de esta región, pudimos observar el vencimiento de un desierto que se veía difícil de labrarse y habitarse en toda su extensión.

No cabe duda que nosotros los mexicalenses, nativos de esta ciudad y adoptados, somos ¨Superhombres¨, por la sencilla razón de aguantar los calores infernales que cada época veraniega se nos presenta y que nos agobia, de los gélidos inviernos que penetran hasta los huesos, convirtiéndonos en una ciudad que prácticamente solo presenta dos estaciones climáticas bien marcadas y un otoño y una primavera a medias tintas.

A pesar de vivir en hoyo gigante a 3 metros bajo nivel del mar, en una zona altamente sísmica, que constantemente nos estremece cuando alguna falla geológica de las muchas que pasan por aquí, se le ocurre sacudirnos sin piedad con sus grados Richter, que a lo largo de la historia mexicalense han sucedido varios terremotos de alta intensidad que han provocado grandiosos daños en estos lares y sin embargo aquí seguimos, aquí nacimos, aquí vivimos y aquí esperamos morir.

A través del tiempo una amiba libre apareció de repente, que nos evita bañarnos libremente en un pozo de agua, una alberca o cualquier remanso de agua que exista, contaminada por este microorganismo. Antiguamente lo hacíamos con toda la confianza del mundo y con toda libertad durante nuestra niñez. Una amiba cruel que nos mata si la retamos a sambutirnos en aguas donde ella prevalece injustamente. También recalco las plagas de los cultivos de nuestro querido fértil valle, mermando la producción de esos vergeles, desde el gusano rosado, la mosca blanca y muchas mas que siguen afectando las nobles siembras y cultivos que nos da la madre tierra.

Ahora tenemos la mala suerte de seguir luchando contra una indeseable garrapata maligna que esta provocando la mortal Rickettsia, matando lastimosamente a mexicalenses y de otras comunidades del Estado, llevando la vergonzosa suma de 21 victimas, la gran mayoría de Los Santorales.

Para variar el dengue ya se esta haciendo presente. Mexicali después de haber ocupado los horrorosos primeros lugares en tuberculosis, sida, obesidad, asma bronquial, en ser la tercera ciudad mas contaminada del mundo y la primera a nivel nacional, primeros lugares en robo a casa habitación y otras mas que serian innumerables en nombrarlas.

Pero aquí radica su importancia Mexicali, B.C., en ser la ciudad capital de Baja California, en ser la capital mas joven del país, se considera la capital de la energía, ya que cuenta con la tercera planta geotérmica mas importante del mundo, en cuanto a generación de energía eléctrica se refiere, solo detrás de la norteamericana y de la Filipina. Dos plantas termoeléctricas y dos granjas solares.

Nuestra progresista ciudad es una de las principales a nivel nacional en lo que respecta al ¨Turismo Medico¨ junto a Puerto Vallarta, Jalisco y Cancún, Quintana Roo.

Fotografía de 1940 de la preciosa e histórica, avenida Álvaro Obregón en Mexicali.
Fotografía de una de las avenidas más hermosas e históricas de Mexicali, avenida Álvaro Obregón más reciente.
Bellas fotografías de la ciudad de Mexicali.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto: reportemexico5.8@gmail.com y contacto@reportemexico.com Teléfono y WhatsApp 551 691 9601

 

 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.