INAI: Plataforma Nacional de Transparencia: ¿qué información puedo consultar?
La Plataforma Nacional de Transparencia tiene un
buscador general y 11 buscadores temáticos de información pública.
La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es la herramienta digital
para acceder a la información pública que generan instituciones de
gobierno y otros sujetos obligados de cumplir las leyes de
transparencia, como sindicatos, fideicomisos y organizaciones que
reciben y ejercen recursos públicos.
La Plataforma, accesible en www.plataformadetransparencia.org.mx, sirve
también para que los organismos garantes del derecho a saber de todo
México y los sujetos obligados se comuniquen entre sí, visibilicen y
atiendan los recursos de revisión y las inconformidades que la
ciudadanía presenta cuando no le entregan la información que pidió o se
la dan incompleta o equivocada.
La Plataforma Nacional de Transparencia es la base de datos pública más
grande de México. Alberga información de 7,407 entidades y más de 15,000
millones de registros de los tres órdenes y niveles de gobierno.
La Plataforma Nacional de Transparencia tiene un buscador general y 11
buscadores temáticos de información pública. Los buscadores cuentan con
inteligencia artificial para localizar, analizar e interpretar
información al interior de documentos y archivos, con el objetivo de
entregar resultados más precisos.
El buscador nacional tiene funcionalidades similares a los buscadores
comerciales de internet, ya que ingresando una o más palabras clave es
posible localizar la información deseada y, en caso de no encontrarla,
se puede hacer una solicitud de información desde la propia Plataforma.
Los buscadores temáticos son:
Género. Clasifica los datos de la PNT en más de 70 subtemas, como
sexismo, discriminación, feminismo, para organizar y poner a disposición
pública información con perspectiva de género.
Directorio. Sirve para localizar la información del directorio de los
servidores públicos de todos los sujetos obligados, a partir del nivel
de jefe de departamento o su equivalente y hasta el titular de la
entidad pública.
Sueldos. Permite realizar consultas de las remuneraciones de los
servidores públicos de todo el país a través de sus nombres o cargos. Se
puede encontrar información de sueldos, prestaciones, bonos,
compensaciones y otros.
Servicios. Posibilita conocer los servicios que brindan las
instituciones gubernamentales y los particulares que ejercen recursos
públicos, para que las personas puedan recibir atención oportunamente.
Trámites. Sirve para localizar información sobre los trámites que
ofrecen los sujetos obligados, los cuales deben publicar la información
relacionada con las tareas administrativas que realizan en los ámbitos
federal, estatal y municipal.
Contratos. Permite la consulta de manera rápida y precisa de los
resultados de los procedimientos de adjudicación directa, invitación
restringida, licitación de cualquier naturaleza y de los contratos
celebrados por los sujetos obligados por entidad federativa,
institución, nombre, razón social o monto del contrato.
Padrón de beneficiarios. Facilita la localización de información sobre
los beneficiarios de programas sociales, federales, estatales o
municipales.
Personas servidoras públicas sancionadas. Ofrece la información sobre
las personas servidoras públicas que han recibido una sanción
definitiva, proporcionando nombre, cargo, área de adscripción, tipo de
sanción, temporalidad de la sanción, orden jurisdiccional de la sanción,
autoridad sancionadora, número de expediente, fecha de resolución, causa
de la sanción, normatividad infringida, hipervínculo de la resolución,
periodo que se informa.
Presupuesto anual asignado. Permite conocer la información presupuestal
asignada para cada sujeto obligado por ejercicio fiscal a escala
federal, estatal y municipal.
Ejercicio del presupuesto. Visibiliza la información trimestral sobre el
ejercicio presupuestal de las instituciones públicas.
Resoluciones de transparencia y datos. Facilita la consulta directa de
las resoluciones vinculantes definitivas e inatacables dirigidas a
sujetos obligados y que fueron resueltas por los organismos garantes del
derecho a saber en México, como son el INAI y los institutos de
transparencia de los estados.
Para utilizar los buscadores de la Plataforma Nacional de Transparencia
no se necesita una cuenta. Basta con ingresar al sitio
www.plataformadetransparencia.org.mx y hacer una consulta sobre el tema
de interés de la persona usuaria.
La Plataforma cuenta también con un módulo de estadísticas que permite
ver y descargar datos de solicitudes, quejas y resoluciones. Los datos
se pueden descargar en el formato que te sea más útil: gráficas o tablas
de Excel.