MARTÍN LAZO CUEVAS: Justicia en disputa: el caso Batres, Esquivel y Salinas Pliego

Por Martín Lazo Cuevas
La reciente decisión de la ministra Yasmín Esquivel de votar a favor de
excluir a su colega, la ministra Lenia Batres, de un caso relacionado
con el empresario Ricardo Salinas Pliego, ha generado un intenso debate
en México. Para algunos, se trata de una decisión basada en el principio
de imparcialidad judicial; para otros, es una maniobra que evidencia la
corrupción en el Poder Judicial y la protección de intereses
empresariales.
Contexto del Caso:
Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas, enfrenta litigios
por deudas fiscales millonarias con el Servicio de Administración
Tributaria (SAT). En noviembre de 2024, Salinas Pliego solicitó que la
ministra Batres fuera declarada impedida para conocer el amparo en
revisión 492/2023, argumentando que ella había expresado opiniones
adversas hacia él en redes sociales entre 2017 y 2024. Este amparo es
parte de una serie de litigios relacionados con el pago de impuestos por
parte de Grupo Elektra.
Argumentos de Yasmín Esquivel:
La ministra Esquivel justificó su voto señalando que las publicaciones
de Batres en redes sociales cuestionaban la imparcialidad necesaria para
juzgar el caso. Esquivel destacó que el artículo 17 constitucional
garantiza a los mexicanos el derecho a ser juzgados por un juez
imparcial e independiente. Según Esquivel, al manifestar opiniones
previas sobre el empresario, Batres comprometió su objetividad.
Sin embargo, en el pueblo surge la pregunta de si Esquivel, en su afán
por preparar el terreno para la defensa del caso Salinas Pliego, terminó
descuidando su propia imagen y dejando al descubierto sus verdaderas
intenciones. Para muchos, su postura no responde a principios de
justicia, sino a intereses personales y económicos.
Reacciones y Críticas:
La decisión de excluir a Batres provocó diversas reacciones. La
presidenta Claudia Sheinbaum criticó la falta de objetividad en la Corte
tras el fallo que impidió a Batres participar en la resolución del
amparo de Salinas Pliego. Sheinbaum cuestionó la imparcialidad de los
ministros que aprobaron la exclusión de Batres.
En redes sociales, la decisión de Esquivel fue objeto de críticas,
acusándola de "traición" hacia Batres y de favorecer a intereses
empresariales. En algunos sectores, la pregunta inevitable es: “¿Y de
cuánto fue el billetazo?”. Para estos críticos, la ministra Esquivel ya
se corrompió y su decisión responde más a una negociación económica que
a una defensa de la imparcialidad judicial.
Declaraciones de Esquivel:
En una entrevista con Jairo Calixto Albarrán, Esquivel reiteró que su
voto se basó en la necesidad de mantener la imparcialidad en el Poder
Judicial. Afirmó que las expresiones públicas de Batres sobre Salinas
Pliego afectaban la objetividad requerida para juzgar el caso. No
obstante, su explicación no ha logrado disipar las dudas sobre posibles
influencias externas en su decisión.
Conclusión:
La exclusión de la ministra Lenia Batres del caso de Ricardo Salinas
Pliego ha generado un debate sobre la imparcialidad y la ética en el
Poder Judicial de México. Mientras algunos apoyan la decisión bajo el
argumento de jueces imparciales, otros la critican como una maniobra que
protege intereses empresariales y que evidencia la corrupción en la
Corte.
Este caso deja al descubierto no solo la fractura dentro del Poder
Judicial, sino también la lucha de poder entre el gobierno de la Cuarta
Transformación y una élite que ha sabido influir en las instituciones.
La decisión de la ministra Yasmín Esquivel, ¿será suficiente para que el
pueblo no vote por ella para ministra en las próximas elecciones?