MARTÍN LAZO CUEVAS: Las Vegas, Nevada: Fundada por un Mexicano

Por Martín Lazo Cuevas
Las Vegas, una de las ciudades más icónicas del mundo, famosa por sus
casinos, espectáculos, y su vibrante vida nocturna, tiene una historia
profunda y a menudo desconocida que está intrínsecamente vinculada a la
cultura mexicana. Aunque hoy en día se asocia principalmente con el lujo
y el entretenimiento, Las Vegas tiene orígenes humildes que se remontan
a un hombre de origen mexicano: Antonio Armijo, un comerciante y
explorador que fue una figura clave en la fundación de la ciudad.
Los Primeros Días: Antonio Armijo y la Ruta de las Vegas
El nombre "Las Vegas", que en español significa "las praderas" o "las
vegas" (referido a un área fértil en un desierto), fue acuñado en 1829
cuando Antonio Armijo, un comerciante mexicano, lideró una expedición
hacia lo que hoy es Nevada. Armijo era un miembro destacado de la
comunidad mexicana, que en ese entonces dominaba gran parte del suroeste
de los Estados Unidos. En su viaje hacia California, partió desde Nuevo
México y atravesó el desierto de Mojave, buscando una ruta más eficiente
para el comercio entre el Territorio Mexicano y la entonces provincia
mexicana de Alta California.
Armijo y su expedición fueron los primeros en identificar la valle
fértil y las fuentes de agua en lo que más tarde se conocería como Las
Vegas. El área proporcionaba un refugio esencial para los comerciantes y
viajeros que cruzaban el desierto, y la abundancia de agua en los
manantiales cercanos permitió que los viajeros de la Ruta de las Vegas
hicieran una parada para descansar y abastecerse antes de continuar su
camino hacia California. Este hito histórico fue crucial para el
establecimiento de la ciudad.
Las Vegas como un Puente Comercial
Aunque Las Vegas no fue fundada como una ciudad formal hasta finales del
siglo XIX, la región se convirtió rápidamente en un punto clave de
tránsito para comerciantes y pioneros que viajaban hacia California. La
presencia de agua en la zona hizo que el lugar fuera un oasis en medio
del desierto, lo que permitió que se establecieran asentamientos y
pequeñas comunidades alrededor de los manantiales.
Durante este periodo, Las Vegas fue esencialmente un punto de parada
para comerciantes, principalmente aquellos que se desplazaban por la
Ruta de los Carriles, una de las principales rutas comerciales. A lo
largo de los años, las tierras que rodeaban Las Vegas pasaron de ser
propiedad de México a formar parte del territorio de los Estados Unidos
tras la Guerra Mexicano-Estadounidense y la firma del Tratado de
Guadalupe Hidalgo en 1848. Este cambio en la soberanía no alteró el
hecho de que la región seguía siendo un lugar clave para la cultura y la
economía mexicana.
La Fundación Formal de Las Vegas
A finales del siglo XIX, Las Vegas experimentó un cambio significativo
cuando el ferrocarril del Pacífico Sur llegó a la región en 1905. La
llegada del ferrocarril trajo consigo una nueva era para Las Vegas,
impulsando el crecimiento económico de la zona. Sin embargo, no fue
hasta el establecimiento de los casinos y la legalización del juego en
1931 que Las Vegas comenzó a transformarse en la ciudad conocida por su
industria de entretenimiento.
Es importante señalar que, a pesar de la influencia que figuras
anglosajonas tuvieron en el crecimiento posterior de Las Vegas, la
contribución mexicana y de mexicanos-americanos a la ciudad es profunda
y continúa siendo una parte fundamental de su identidad. Desde sus
orígenes en las rutas comerciales hasta los primeros asentamientos, los
mexicanos desempeñaron un papel importante en el desarrollo de la
región.
La Influencia Mexicana en Las Vegas
La influencia de los mexicanos y mexicano-estadounidenses en Las Vegas
ha sido crucial en la construcción y el mantenimiento de la ciudad. En
sus primeros días, muchos de los trabajadores en las minas, en la
construcción del ferrocarril y en la industria del juego fueron de
origen mexicano. En particular, la comunidad mexicana ha jugado un papel
central en la cultura de trabajo y la vida diaria de la ciudad,
especialmente en la industria de los servicios, los restaurantes, y la
construcción.
Hoy en día, Las Vegas continúa siendo una ciudad con una gran población
latina, que es fundamental para el funcionamiento de la ciudad. La
cultura mexicana sigue siendo una parte integral de la identidad de Las
Vegas, con festivales como el Día de los Muertos, el Cinco de Mayo, y la
Fiesta del Sol celebrando las tradiciones mexicanas. Además, la ciudad
alberga una serie de restaurantes, tiendas, y negocios que reflejan las
influencias de la cultura mexicana.
El Legado Mexicano en Las Vegas
Aunque Las Vegas es conocida en todo el mundo por su lujo,
entretenimiento y apuestas, su historia tiene raíces profundas en la
cultura mexicana. Antonio Armijo, el mexicano que marcó el camino hacia
lo que sería la futura ciudad, fue una figura fundamental en los
orígenes de la ciudad. La conexión entre los mexicanos y Las Vegas no
solo es histórica, sino también cultural, ya que los mexicanos siguen
siendo una parte fundamental de la población y el motor económico de la
ciudad.
El legado mexicano en Las Vegas no debe subestimarse. Desde sus inicios,
el valle de Las Vegas fue utilizado por mexicanos y sus descendientes
como un punto de encuentro y refugio en el vasto desierto, y la
influencia de esta cultura sigue siendo vital para la ciudad hoy en día.
Por lo tanto, Las Vegas no solo es el "paraíso del entretenimiento" del
mundo moderno, sino también una ciudad con una rica historia que se
remonta a las contribuciones mexicanas desde sus primeros días.
---
Esta columna destaca el impacto histórico y cultural de los mexicanos en
la fundación y desarrollo de Las Vegas, revelando la historia oculta de
la ciudad más allá de su fama como la capital mundial del
entretenimiento.