MARTÍN LAZO CUEVAS: Niñez en México: Una deuda pendiente

Por: Martín Lazo Cuevas
La infancia es la base del futuro de cualquier nación, pero en México,
millones de niños crecen en condiciones de pobreza, desigualdad y
violencia. A pesar de los esfuerzos en políticas públicas, la realidad
sigue siendo alarmante: más de la mitad de los niños viven en pobreza,
miles abandonan la escuela y muchos enfrentan maltrato en sus propios
hogares.
El acceso a una educación de calidad sigue siendo un privilegio en lugar
de un derecho garantizado. La falta de recursos, infraestructura
deficiente y la necesidad de trabajar desde temprana edad obligan a
muchos niños a dejar sus estudios. Esto perpetúa el ciclo de pobreza y
limita sus oportunidades de desarrollo.
En materia de salud, el panorama tampoco es alentador. La desnutrición
sigue afectando a los más vulnerables, mientras que la obesidad infantil
ha crecido de manera alarmante. ¿Cómo es posible que en un mismo país
coexistan estos extremos sin que se tomen medidas más contundentes?
La violencia es otro flagelo que marca la niñez en México. El abuso
infantil, el trabajo forzado y la explotación siguen siendo una realidad
que muchas veces se oculta en el silencio. La impunidad y la falta de
protección efectiva dejan a miles de niños desprotegidos.
No podemos seguir ignorando esta crisis. Es momento de dejar de ver la
infancia como un problema secundario y priorizarla en la agenda
nacional. Urge una educación equitativa, sistemas de salud más
eficientes y, sobre todo, un país que garantice seguridad y bienestar a
sus niños.
Porque un país que no protege a su niñez, está condenando su propio
futuro.