Producción de alimentos orgánicos mantiene dinamismo en México
![](zz08012025_mx02.png)
El uso del distintivo nacional “Orgánico México”, propiedad de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, proporciona valor agregado
a los productos frescos y procesados
Ciudad de México, 02 de enero de 2025.- El uso del distintivo nacional
“Orgánico México”, propiedad de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural, proporciona valor agregado a los productos frescos y
procesados
México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la producción de café
orgánico y en la recolección silvestre, y el tercero en la generación de
frutas tropicales
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa que desde 2024 y
a la fecha se mantiene el dinamismo de la producción de alimentos
orgánicos certificados gracias al apoyo de 48 mil 874 personas
productoras, principalmente de pequeña escala, y quienes ocupan 246 mil
899 hectáreas en las 32 entidades federativas.
El director de Inocuidad Agroalimentaria y Control Orgánico del Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica),
José Luis Lara de la Cruz, destacó que México se posiciona como uno de
los mercados más competitivos en materia de producción orgánica, como
resultado del trabajo coordinado con las personas productoras y empresas
certificadoras, esto durante la novena Reunión Anual del con Organismos
de Certificación Orgánica (OCO), realizada en la Universidad Autónoma
Chapingo (UACh).
Señaló que con la ratificación del Memorándum de Entendimiento para el
reconocimiento de la equivalencia de productos orgánicos (MdE), que se
acordó con el gobierno canadiense a inicios de 2024, se consolidó la
confianza de los mercados internacionales y permitió avanzar en las
negociaciones con las autoridades de Estados Unidos y la Unión Europea
para establecer mecanismos similares.
Lara de la Cruz destacó el compromiso de los 20 Organismos de
Certificación Orgánica, porque en los últimos 10 años han demostrado
contar con las capacidades técnicas y la infraestructura necesaria para
desarrollar a cabalidad la tarea de certificación, como coadyuvantes del
Senasica.
Las y los mexicanos que consumen alimentos orgánicos asocian estos
productos con la certificación emitida por la Secretaría de Agricultura
y Desarrollo Rural, lo que refleja su búsqueda por aquellos alimentos
que portan el sello oficial Orgánico México, pues cumplen las
regulaciones orgánicas y proporciona valor agregado a los alimentos
frescos o procesados que lo ostentan.
Los productos orgánicos, certificados por el Senasica, cumplen con la
Ley de Productos Orgánicos, su reglamento y el Acuerdo de Lineamientos
para la Producción Orgánica, los cuales establecen los insumos que
pueden utilizarse y las prácticas a implementar para que un producto sea
reconocido como orgánico, esto debido a que la normatividad contempla
insumos y procesos que abarcan desde el origen de la semilla, el manejo
del suelo, su nutrición, métodos de control de plagas y enfermedades, la
cosecha, el procesamiento y la comercialización.
México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la producción de café
orgánico y en la recolección silvestre, y el tercero en la generación de
frutas tropicales. En la producción de origen vegetal están certificados
más de 300 alimentos, como café, pimienta, plátano, aguacate, naranja,
trigo, cacao, nopal, maíz, hierbas aromáticas, canela, azúcar,
cacahuate, cártamo, mango, chía, zarzamora, orégano, agave y xoconostle.
En Chiapas se encuentran más de la mitad de las personas productoras de
café, mientras que en Baja California, Chihuahua y Sinaloa se concentra
la generación de granos, manzana, nuez, hortalizas y mangos; en tanto,
en Michoacán, Jalisco y Colima se encuentra la producción de aguacate,
frutillas, agave, chía y coco.
En cuanto a los alimentos de origen animal, la mayor producción
corresponde a miel y otros productos derivados de la apicultura,
actividad en la que participan más de dos mil 400 personas productoras
de nueve estados, principalmente de la zona sursureste del país.
Asimismo, están registradas más de 30 personas productoras pecuarias,
quienes ofertan derivados de bovino, ave, caprino, ovino y búfalo de
agua.
Respecto a los productos procesados, al menos dos mil alimentos ostentan
el sello orgánico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural;
entre ellos se encuentran café, jugos, pulpas, deshidratados, harinas,
aceite, queso, sotol, mezcal, salsas, galletas y purés.
Para conocer más sobre cuál es el proceso de certificación para obtener
el sello oficial Orgánico México consulta: AQUÍ LA INFORMACIÓN