QUINTANA ROO: Rescatan vestimenta histórica, memoria del patrimonio cultural
Se trata de una camisa y un pantalón, pertenecientes al uniforme del
almirante Othón P. Blanco
Las labores de restauración y conservación son realizadas por el Centro
INAH Quintana Roo y la ENCRyM
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México,
restauran una vestimenta histórica, la cual perteneció al almirante
Tomás Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres (1866-1959), personaje clave
en el resguardo de la frontera sur de México durante la llamada Guerra
de Castas (1847-1901), con la finalidad de preservar su memoria como
parte del patrimonio cultural de Quintana Roo.
El proyecto, dirigido por la restauradora de la representación del
instituto en esa entidad, Abril Rebeca Buendía Sánchez, se realiza con
la colaboración de la restauradora titular del Seminario Taller de
Restauración de Textiles (STRT), de la Escuela Nacional de Conservación,
Restauración y Museografía (ENCRyM), Rosa Lorena Román Torres, y
estudiantes de dicha asignatura.
Los avances de la restauración, el contexto de los objetos y el
personaje fueron presentados en la conferencia Textiles, narradores de
historias y personajes. El caso Othón P. Blanco, impartida por la
restauradora, en la biblioteca del Centro INAH Quintana Roo.
Las prendas intervenidas son una camisa y un pantalón, pertenecientes al
uniforme militar del almirante, con el que descansó en su sepulcro hasta
el 1 de mayo de 1998, cuando exhumaron sus restos y los cremaron para
depositar las cenizas en un monumento erigido en su nombre, ubicado a un
costado del Palacio de Gobierno de Chetumal, Quintana Roo, explicó
Buendía Sánchez.
También, consta de una casaca denominada “La Guerrera”, la cual fue
atendida por la profesora Román Torres, en 1999, y se exhibe en el Museo
de la Ciudad de Chetumal (MCC).
El objetivo es reunir las tres prendas para su exposición en el citado
recinto, comentó la especialista al resaltar que dichas acciones
pretenden aportar “un grano de arena al rescate de los elementos que
conforman el patrimonio cultural de la región”.
La camisa y el pantalón se encuentran en las instalaciones de la ENCRyM,
donde se ha concluido la reintegración de los faltantes en las prendas,
con la colocación de injertos de gabardina de algodón, teñidos a tono;
posteriormente, se iniciará un proceso de reintegración cromática para
unificar las intervenciones.
La ropa presentaba una decoloración importante, causada por las
condiciones ambientales extremas propias de la entidad; rigidez y
resequedad, debilitamiento de las fibras, manchas causadas por el paso
del tiempo y el contexto de enterramiento; corrosión de las insignias
metálicas, resquebrajamiento de la tela; faltantes en la camisa,
principalmente del cuello y los hombros, así como roturas y desgarres.
Aunado a estas labores, el Área de Restauración y Conservación del
Centro INAH Quintana Roo efectuó el registro, diagnóstico y conservación
preventiva de la camisa y el pantalón. El gobierno federal otorgó parte
de los recursos financieros; en tanto que el MCC realizará la
museografía para el montaje y exhibición del uniforme completo, junto
con la titular del proyecto.
El almirante Othón P. Blanco dedicó gran parte de su vida a la
consolidación del espacio y la delimitación de la frontera sur de
México, recordó la restauradora Buendía Sánchez tras explicar la
importancia de preservar su uniforme para las generaciones futuras que
deseen conocer la historia de su lugar de origen.
Se trata de una prenda importante porque Quintana Roo fue el último
estado mexicano en fundarse, en 1974, por lo que “es símbolo de su
historia y se suma a los elementos que ayudarán a consolidar la cohesión
social”, finalizó.