RAÚL LAW Z: Latinoamérica sin el estorbo de Estados Unidos

Por Raúl Law Z
La reciente declaración del Presidente Donald Trump, en el sentido que
Estados Unidos no necesita a Latinoamérica, está llena de ignorancia,
cerrazón y prepotencia, pues desdeñar los datos ilustrativos que la
Presidenta de México dio a conocer recientemente es caer en la sinrazón.
Mareado de poder, Trump, pierde de vista y minimiza que las economías de
China , Rusa , de países Europeos y hasta del mundo arabe , largamente
han estado esperando con ansias,incluirse en las economías de los países
del continente latinoaméricano y particularmente de México, sin la
presión y el estorbo de los Estados Unidos.
En tal supuesto, económico, político y social, el gran perdedor sería
Estados Unidos. Sin embargo, el analista de CNN, Rafael Peñalver,”
afirma que Donald Trump, es como el perro que ladra pero no muerde”,
aplica al tomar el poder su estrategia conocida desde su anterior
gobierno, que causa primero un fuerte impacto y después baja la presión
para salir ganando.
De entrada,el Presidente número 47 de la Unión Americana, anuncia la
Imposición de aranceles a México y Canadá a partir del primero de
febrero y decreta a los traficantes mexicanos como terroristas, además
de perdonar a quienes fueron juzgados por la toma del Capitolio y firmar
la deportación de miles de migrantes mexicanos.
Jesús Alejandro Ruiz Uribe, Delegado de Bienestar en Baja California,
informó que 80 mil mexicanos serán deportados por el gobierno de Estados
Unidos, sin embargo, el gobierno de México, en una medida de reacción ha
anunciado que no permitirá que personas de otros países sean deportadas
a través de nuestro territorio. “No debemos seguir bailando la música
que se le antoje al racista y antiinmigrante gobierno trumpista”.
A cien días de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, queda evidente el
aumento del apoyo popular, pues , 6 de cada 10 la llevaron a ganar la
Presidencia de la República, y hoy 8 de cada 10 ciudadanos mexicanos la
respaldan lo que la convierte.en la política más popular en la historia
de México, compitiendo entre los 3 mejores gobernantes del mundo.
La Presidenta de México, ha aclarado que entre México , Canadá y Estados
Unidos, no debe haber competencia, que la importancia de las empresas en
la frontera con Estados Unidos, representan la Cuarta economía mundial
pues generan el 30 por ciento del producto interno bruto del mundo.
Puso como ejemplo el hecho que resultan mucho más baratos los
automóviles si se fabriquen en México, pues tienen un importante
abaratamiento de alrededor de 15 mil dólares por unidad, respeto a si se
fabricarán en Estados Unidos.
Donald Trump, está jugando con fuego al seguir el ya anacrónico ejemplo
de Ronald Reagan , de pretende infundir temor a los gobernantes y
pueblos latinoamericanos, atribuyéndose funciones que no le
corresponden. Abriendo frentes incluso con sus propios socios
comerciales.
No es casual la reciente reunión entre los Presidentes de Rusia Bladimir
Putin y el de China Xi Jinping, quienes refrendan sus compromisos
comunes, ambos países contrarios a Estados Unidos, en la llamada “
guerra fría”, y debido a la caída de la Union Soviética y del bloque
socialista mundial , se han tenido que adaptar a los nuevos tiempos del
capitalismo moderno.
Una China cuyo presidente del partido comunista, es al mismo tiempo el
representante de las exitosas empresas capitalistas donde el gigante
asiático ya ocupa el primer lugar en el comercio de la economía
internacional.
Cabe destacar que el Comunismo sigue siendo una utopía, pues a lo más
que se ha llegado es a un socialismo de Estado, y el comunismo supone
una sociedad sin Estado, ni derecho y seres humanos sin egoísmos,
solidarios sin la ambición del enriquecimiento individualista. Es decir.
Una utopía.
En el mundo actual, pese a los esfuerzos de los países hegemónicos,
Irán, Corea del Norte, Rusia, China ,entre otros, lograron desarrollar
armas nucleares y convencionales altamente destructivas, de tal manera,
que los poderosos están obligados a la diplomacia para conservar la paz
mundial. Son los tigres de papel a los que se refería el timonel chino
Mao Tse Tung, pero que pueden despertar en cualquier momento.
Los resultados de las salidas violentas a los conflictos, han tenido los
peores resultados. Ya nos es posible que un pequeño grupo de
multimillonarios sigan apropiandose de los grandes negocios y la renta
económica mundial utilizando el poder económico y armamentista de un
país formado de migrantes y de soldados en su mayoría mercenarios que no
se identifican con los intereses de los grandes consorcios económicos.
El anuncio del presidente electo Donald Trump, de su intención de
aumentar aranceles del 25 por ciento, o más , pienso es alentada por la
costumbre del entreguismo de exgobernantes quienes permitieron la
sobreexplotación al trabajador por las empresas trasnacionales, donde
llegaron al extremo de pagar en promedio 5 dólares por jornada laboral,
mientras en su país de origen pagaban 10 dólares la hora , o sea 80
dólares diarios.
El extremo de la sumisión fueron las fracasadas “reformas estructurales
“, y el aumento un año antes de finalizar el gobierno de Enrique Peña
Nieto, de 8 pesos diarios al salario mínimo, que fue considerado una
burla y un desprecio a los trabajadores mexicanos.
Tal entreguismo de los gobiernos neoliberales llegó al extremo de
permitir la instalación de empresas, que envenenan hasta el aire que
respiramos diariamente , y cuyas autorizaciones federales se hicieron
sin consultar a nadie, sometidas a la voluntad política e intereses
económicos trasnacionales.
El resultado lo vemos en los informes diarios sobre la pésima calidad
del aire en ciudades como Mexicali, donde la instalación de empresas “
sucias”, nos impiden respirar aire puro perjudicando la salud de los
mexicalenses. Es injusto, antidemocrático y antinatura en un mundo que
es de todos y que soñamos con soluciones permanentes.
México cambió y hay un abismo entre los gobernantes neoliberales a la
actual Presidenta de México Claudia Sheinbaum, que ha hecho realidad el
lema de “ Primero los Pobres”.
Donald Trump , ha sacado de la OMS, a su país , pues alega que se le
cobra mucho mas que a China, mientras la voz de Claudia Sheinbaum y del
humanismo mexicano, se escucha fuerte ante una ONU, que se sigue
quedando corta para combatir los flagelos de la contaminación, de la
migración, del hambre, de la enfermedad, la discriminación y la injusta
distribución de la riqueza.
El respeto entre los países debe verse.en sus relaciones de equidad, de
comercio y oportunidades de desarrollo entre socios comerciales y buenos
vecinos,entre países soberanos, tal y como lo reclama la Presidenta de
México.
“Perro que ladra no muerde” dice Rafael Peñalver,al hacer referencia a
Donald Trump, pero cuando el perro esta contagiado de rabia, de rencor,
de miedo, de racismo e ínfulas de grandeza y de una gran ignorancia de
la historia y ausencia del Amor de Dios. Ese perro puede ser
extremadamente peligroso para la paz mundial.
…Espero que jurar ante la biblia no haya sido un acto mecánico y solo de
protocolo, y lo haga reflexionar sobre su verdadera responsabilidad como
Presidente de los Estados Unidos.