TIJUANA: Cecut rindió homenaje póstumo al celebre guitarrista tijuanense Javier Bátiz
El Vestíbulo de El Cubo del Cecut lució lleno para escuchar el
concierto que ofrecerían su amigo personal el tenor Marco Labastida, el
ensamble Jorge Villalobos Jazz Trío, Dafne Labastida, Fernando García,
Javier Martínez en la batería, Marco Rentería, bajista de Caifanes y su
compañera de vida Claudia Madrid, quien tuvo un número en la batería con
temas que Bátiz inmortalizó como El vuelo del ángel, Caminata con Jesús
y Sleepwalk, entre muchos otros.
Originalmente el recital fue pensado como una actividad a beneficio de
Bátiz quien acusaba un notable decaimiento de salud, pero el
fallecimiento de “El Brujo” acaecido el 14 de diciembre de 2024, a los
80 años, dio al inminente concierto el carácter de primer homenaje
póstumo.
Tijuana, B. C.- Luego del fallecimiento de Javier Bátiz, guitarrista
tijuanense ligado al origen y encumbramiento del rock en México, el
Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura
federal, ofreció el primer homenaje institucional para este emblemático
músico.
Originalmente el recital fue pensado como una actividad a beneficio de
Bátiz quien acusaba un notable decaimiento de salud por padecimientos
derivados del cáncer, pero el fallecimiento de “El Brujo” acaecido el 14
de diciembre de 2024, a los 80 años, dio al inminente concierto el
carácter de primer homenaje póstumo a su persona.
El Vestíbulo de El Cubo del Cecut lució lleno para escuchar el concierto
que ofrecerían su amigo personal el tenor Marco Labastida, el ensamble
Jorge Villalobos Jazz Trío, Dafne Labastida, Fernando García, Javier
Martínez en la batería y Marco Rentería, bajista de Caifanes, quienes
ejecutaron temas que Bátiz inmortalizó como La casa del sol naciente, El
vuelo del ángel y Sleepwalk entre muchos otros, parte del legado del
legendario artista tijuanense.
Labastida refirió el notable interés que Javier Bátiz tuvo en el ámbito
musical que se desarrolló en Tijuana, y aseguro que, “el legado máximo
que deja son sin duda sus alumnos”.
Fue relevante la presencia de Claudia Madrid compañera de vida de Bátiz,
quien tocó en la batería el tema Sleepwalk, estuvo presente también su
hermana la cantante Baby Bátiz, cuya carrera musical corrió en paralelo
a la del rockero, adquiriendo también un nombre en el ámbito del rock
internacional, es conocida la declaración de Carlos Santana quien en su
juventud vio actuar en los clubes de la Avenida Revolución a Javier
Bátiz, y se sintió inspirado para dominar los acordes de la guitarra
eléctrica, “de él aprendí”, dijo el mexicano reconocido universalmente y
cuya estrella se encuentra en el paseo de la fama de Hollywood.
El impacto de Bátiz en la cultura de su ciudad fue constante, se
rememora aún su participación con la Orquesta de Baja California bajo la
batuta de Eduardo García Barrios en la Sala de Espectáculos de Cecut en
2011, en la que cantó al lado de su amigo Jorge Conde, quien también
falleciera este 2024, así como su presencia en el concierto por el 50
aniversario de Avándaro, realizado en la explanada de Cecut mismo que
coincidió con el 39 aniversario del recinto donde acompañó a Pájaro
Alberto, Armando Nava, Lalo Barceló, Ricardo Ochoa, Ramón Torres y
Alejandro Villegas “El Diablito”, y los grupos, Dug Dugs, Peace and
Love, Náhuatl, El Ritual y Love Army.
Amistades, familiares y artistas que recibieron el impulso de Javier
Bátiz se unieron a una multitud de seguidores en este concierto –
homenaje para recordar y aplaudir nuevamente la obra que el mítico
guitarrista dejó para la posteridad, la directora general de Cecut,
Vianka Robles Santana dijo, “el gran legado del maestro está en Tijuana,
se ha convertido en un símbolo para la ciudad que amaba en la que se
quedó a formar nuevas generaciones de músicos”.