VERACRUZ: Prueban eficacia de insecticidas contra mosquito transmisor del dengue

Están certificados y no representan riesgos para la población ni sus
mascotas.
Emiliano Zapata, Ver., miércoles 26 de febrero de 2025.- Para garantizar
la eficacia de las nebulizaciones contra el mosquito transmisor del
dengue, la Secretaría de Salud (SS) realizó la prueba biológica
trimestral que evalúa el desempeño de los insecticidas.
Técnicos del Departamento de Control de Enfermedades Transmitidas por
Vector calibraron el tamaño de las gotas, entre 15 y 25 micras, para que
la niebla permanezca suspendida al menos 30 minutos, con esto los
mosquitos entran en contacto con el insecticida y mueren, interrumpiendo
así la transmisión del virus.
Esta prueba se realiza con un equipo especializado de técnicos
entomólogos, quienes ajustan y operan el equipo pesado de nebulización
espacial ultra bajo volumen de acuerdo con el tipo de producto utilizado
–agua o aceite– de ello depende la cantidad de insecticida a expulsar.
“Los insecticidas empleados están evaluados y validados por el Centro
Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; tienen un
efecto inmediato y no representan riesgos para la población ni para las
mascotas”, explicó Pedro Saldaña Gabriel de la Jurisdicción Sanitaria V
de Xalapa.
Antes de iniciar la nebulización, son colocadas jaulas con ejemplares
hembras en zonas estrategicas para medir su supervivencia, posterior a
la prueba biológica, la unidad de bioensayos hace los registros.
“Se realizan lecturas de mosquitos caídos a los 30 minutos y luego en
lapsos de 3, 6, 12 y 24 horas. Para que un producto sea considerado
eficaz, se deben de superar un 90% de mortalidad en este último
período”, explicó Manuel Ramírez Castillo, auxiliar en el área de
crianza de mosquitos.