REPORTE MÉXICO

 010424

ARTICLE 19: Cuatro años de impunidad en el asesinato de la periodista María Elena Ferral

Foto: Yerania Rolón Rolón / Agencia Cuartoscuro

Ciudad de México, a 30 de marzo de 2024.- ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica y la Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos conmemoran a Maria Elena Ferral, periodista de Veracruz y renuevan sus exigencias de justicia para ella y su familia a 4 años de su asesinato.

leer más

Una periodista perseguida por cubrir corrupción

Maria Elena Ferral era corresponsal del Diario de Xalapa y directora del medio Quinto Poder, contínuamente cubría temas de corrupción y de abusos de autoridad en Papantla, y municipios locales del estado de Veracruz. Su incansable lucha por la justicia en su comunidad le generó varias agresiones. Desde el 2016, había sido víctima de varias amenazas de desaparición, campañas de desprestigio, y contínuas agresiones en línea tanto de personas funcionarias públicas como por sujetos desconocidos.

El 30 de marzo de 2020, la periodista salió de una oficina notarial en el centro de Papantla cuando sujetos desconocidos le dispararon. Aquel día, un testimonio cuyo nombre se reservó, indicó a ARTICLE 19 que presuntamente la esperaban cerca de su auto a bordo de una motocicleta Fue trasladada al Hospital Civil de Papantla, donde horas más tarde perdió la vida.

Impunidad 4 años después

Si bien la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) ha presentado algunos avances, como la identificación de 12 personas como presuntos autores materiales de los cuales 4 han sido detenidos y tienen una sentencia condenatoria, el proceso aún dista mucho de haber llegado a una justicia plena.

Inclusive, este ha sido afectado por fallas de actuación por parte de las mismas autoridades. Ejemplo de esto es que el 28 de febrero del presente año fue liberado uno de los presuntos implicados cuando un Juez Federal le concedió un amparo argumentando que existieron irregularidades en el proceso liderado por la FGE.

Así, la justicia en el caso de Maria Elena se mantiene en una impunidad 4 años después de los hechos; enfocándose en sentencias de autores materiales, con fallas en el debido proceso, y aún sin avances sobre una investigación de fondo sobre los autores intelectuales detrás de los hechos.

De la misma forma, la violencia ha perseguido a la familia de Maria Elena. Tan sólo dos meses después de su asesinatro, en mayo de 2020, sujetos desconocidos dispararon contra Fernanda De Luna Ferral, periodista, nueva directora del medio Quinto Poder e hija de Maria Elena exigiendo justicia, en Galeana, Veracruz. Estos hechos también se mantienen en la impunidad hasta la fecha.

ARTICLE 19 y la Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos recordamos que, con al menos 31 periodistas asesinados por su labor, Veracruz se mantiene como la entidad federativa mas letal contra la prensa.

Asimismo, recuerdan que el estado de Veracruz se mantiene como una de las entidades federativas más peligrosas para ejercer el periodismo, con al menos 31 periodistas asesinadas y asesinados por ejercer su labor, así como al menos 5 desaparecidas y desaparecidos.

Tanto para la familia de María Elena Ferral, como para las otras 35 familias exigiendo justicia en Veracruz, cada día y cada año es un paso más que se aleja de la justicia. Las autoridades de Veracruz y del gobierno federal tienen un adeudo contínuo con el gremio periodístico y con sus seres queridos.

En vista de lo anterior, ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica y la Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos exigen:

A la Fiscalía General de Veracruz, llevar a cabo las investigaciones del caso de María Elena Ferral y de aquellos casos de otras y otros periodistas asesinados en acorde al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión, y cuidando el debido proceso para evitar cualquier afectación a las familias buscando una justicia plena.
Al gobierno del estado de Veracruz y gobierno federal, generar políticas públicas integrales de prevención y protección a la prensa y a sus familiares, quienes también son víctimas de violencia.

REPORTE MÉXICO

Edición 01 de abril de 2024

El amor por la cocina convirtió a un venezolano en embajador de la gastronomía mexicana

Publicado por Voz de América

Rubén Pérez tiene 40 años y es el encargado de promocionar y apoyar a los restaurantes de auténtica comida mexicana en Venezuela.

CARACAS — Al venezolano Rubén Pérez la gastronomía mexicana siempre le ha apasionado. La diversidad de sus ingredientes y sus sabores son los elementos que lo cautivaron, pero nunca imaginó que esa pasión podría convertirlo en un representante de esa cultura, aunque no sea oriundo de ese país.

leer más

Pérez, quien es del estado andino de Mérida, fue reconocido recientemente por el grupo global Cocineros Mexicanos por el Mundo como embajador de la comida mexicana en Venezuela. Una distinción con la que el chef tiene permitido verificar restaurantes venezolanos que ofrezcan comida auténtica de México.

“Para mí es un orgullo y un honor que esta agrupación tome la determinación de nombrarme embajador. Mexicanos Cocineros por el Mundo está presente en más de 50 países, tiene un embajador en cada país. Los embajadores son mexicanos, yo soy el único que no lo es", dice.

Fuí aceptado en este gremio mundial por mi dedicación y mi pasión por la gastronomía mexicana, por eso es que de verdad es un orgullo grande”, comenta a la Voz de América.

Pérez logró contactar con el grupo de cocineros mexicanos hace aproximadamente un año y medio, luego de la inauguración de Catrina, su restaurante especializado en comida mexicana, el cual abrió en San Cristóbal, estado fronterizo con Colombia.

“Encontré en redes a esta gente espectacular de Cocineros Mexicanos por el Mundo, contacté a Soledad, quien es su creadora y me gustó el trabajo que están realizando”, recuerda.

Pérez será reconocido como embajador de la comida a mexicana en Venezuela en los premios Taco de Oro 2024.
Este grupo gastronómico tiene presencia en al menos 50 países y se encarga de apoyar a todos los chefs involucrados con comida mexicana en panaderías, restaurantes, entre otros.

La responsabilidad de ser embajador de la gastronomía mexicana
El trabajo de Rubén Pérez como embajador gastronómico es un rol que ha asumido con responsabilidad. Su labor consiste en difundir la gastronomía mexicana en Venezuela y también brindar apoyo a los mexicanos y venezolanos que se dedican a esta área.

“He venido realizando un trabajo de aproximadamente un año, visitando esos lugares de auténtica comida mexicana. Nosotros le damos un sello como auténtica comida mexicana a esos lugares que usan los ingredientes autóctonos de México para que sea el sabor real a la hora de que los comensales vayan a un lugar y sientan ese sabor auténtico de comida mexicana. También asesoramos a las personas que están en este mundo de la comida mexicana”, detalla el chef venezolano.

Gracias a ese trabajo, Pérez será reconocido como embajador de la comida mexicana en Venezuela en los premios Taco de Oro 2024, una ceremonia que se celebrará en Dubai durante el mes de abril.

Taco de Oro no es solo un galardón, es un símbolo de la tradición y la exquisitez que traspasa fronteras. Este es un premio que va directamente dirigido a aquellas personas, chefs restaurantes, que están fuera del medio, dispersos a nivel mundial llevando la gastronomía mexicana.

"Se premia el esfuerzo. Es la primera organización mundial que reconoce el esfuerzo de esos mexicanos que llevan los sabores a los paladares”.

De acuerdo con el venezolano, este es el tercer año que se realiza la premiación en Dubai y los organizadores están estudiando la posibilidad de que el próximo año se realice en Venezuela.

Rubén Pérez se formó como chef hace solo dos años.
Su amor por la gastronomía mexicana Rubén Pérez confiesa que siente gran afinidad por toda la cultura mexicana y que siempre “amó” esa gastronomía. El chef decidió inclinarse en esa área debido a grandes elementos como la diversidad de ingredientes autóctonos.

“Me incliné por la gastronomía mexicana porque de verdad la amo, me encanta todo lo que tenga que ver con México, su cultura, su tradición. Tiene una gastronomía muy amplia, cada estado y pueblo tiene una tradición en su plato”, expresa.

Fue hace dos años cuando decidió formalizar su pasión por la comida azteca y transformarlo en una carrera. Recuerda que lo hizo gracias a una familia que regresó al país tras vivir en México durante 10 años.

“El fue el que me dio finalmente el empujón para adentrarme a este mundo
con nuestro primer proyecto en San Cristóbal llamado Catrina, y posteriormente con la sede en Mérida”.

Jesús Riaño es colombo-venezolano. Actualmente cuenta con una comunidad en redes sociales de 1.700.000 seguidores.

Recuerda que los inicios fueron difíciles debido a que gran parte de los ingredientes de la comida mexicana no se consiguen en Venezuela y deben traerlos del exterior y así garantizar que sea un plato auténtico.

Sobre su formación, el venezolano de 40 años detalla que estudió gastronomía en la ciudad de Mérida. “

La verdad yo toda la vida he cocinado, siempre me ha encantado estar en la cocina desde pequeño, inventar platos, me gusta ver programas de televisión relacionados con gastronomía (…) Yo siempre he dicho que nunca es tarde para realizar un estudio y bueno aquí estamos”.

Por ahora, Pérez se mantiene trabajando en la ciudad de Mérida, su centro de operaciones. No obstante, también viaja con regularidad a otros estados de Venezuela y también de Colombia, donde lo invitan para certificar restaurantes de comida mexicana.
 
Pérez también se prepara para participar en los premios Taco de Oro el próximo 13 de abril, una oportunidad para resaltar el nombre de su país.

Fabiana Rondón. Periodista de la Voz de América en Venezuela. Tiene más de 5 años de experiencia y ha sido documentalista en medios venezolanos como El Nacional y El Diario.
 

UNAM: Inserción social de las personas con autismo depende de todos

Ana Shizue Aoki Morantte enfatiza que esta condición es más prevalente de lo que antes se estimaba; en México casi 400 mil infantes la presentan

El 2 de abril se conmemora el día mundial de la concienciación sobre ese trastorno

El autismo es una condición del desarrollo con la que nacen algunas personas; no es una enfermedad, forma parte de los trastornos del neurodesarrollo y su diagnóstico no debe ser un estigma, afirma la académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, Ana Shizue Aoki Morantte.

leer más

Es parte de la diversidad humana, de una forma diferente de percibir y responder ante el mundo, al igual que unos seres humanos son de estatura menor y otros lacios.

Por ello, es necesario abrirnos a las diferencias, estar conscientes de que hay formas de hacer las cosas y caminos distintos para interactuar, y entre todos impulsar un cambio social y cultural en la forma en que entendemos la salud mental, añade.

En entrevista con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril, la experta refiere que es más prevalente de lo que antes se estimaba, ya que en la actualidad hablamos de un espectro de síntomas.

De acuerdo con “las últimas proyecciones del censo del 2020, casi 400 mil niños y niñas presentan un cuadro de autismo” en México. Se dice que aproximadamente uno por ciento de ese sector de la población puede tenerlo, precisa.

Este trastorno incluye una gama de manifestaciones, y no todas tienen un cuadro “profundo”, el más discapacitante. También hay casos que son altamente funcionales y adaptados a sus entornos sociales, escolares o laborales; por eso se habla del espectro.

Como no es una enfermedad, se carece de una cura, razón por la cual solo hay tratamientos para atender algunos síntomas, aclara Aoki Morantte.

Las causas

Los nuevos manuales diagnósticos de los trastornos mentales establecen dos ejes rectores en las características que muestran las personas autistas: aspectos comunicativos e interactivos, es decir, tienen dificultad para relacionarse con otros seres humanos o para comunicarse en diferentes grados, desde aquellos que no lo pueden efectuar, hasta quienes tienen características del lenguaje particulares.

Y patrones restrictivos, que incluyen conductas estereotipadas, como aleteo, balanceo del tronco o hacer siempre una misma rutina.

Hay varias hipótesis de las causas de esta condición; una se refiere a alteraciones del sistema nervioso central en el desarrollo temprano, aspectos genéticos; o bien, a las llamadas mutaciones genéticas de novo, es decir, las que surgen de forma espontánea, cuando no hay antecedentes que puedan ser heredables. En tanto, la crianza y factores externos de niñas y niños han sido desechados como causa, subraya la experta.

A medida que una persona crece, adquiere habilidades. El desarrollo inadecuado del habla es uno de los primeros síntomas que los padres o personas cercanas notan. Si a los tres años y medio carece de habla y no se detecta algún otro trastorno específico del lenguaje o algún problema auditivo, es necesario acudir con un especialista para descartar la presencia de uno dentro del espectro autista.

Los casos con los cuadros más sutiles no se diagnostican tan fácil. Personas adultas que han sido completamente funcionales, adaptadas, de pronto se dan cuenta de que no ven el mundo como su pareja; o bien, acuden por un diagnóstico porque observan en su hijo ciertos síntomas similares.

Un aspecto importante, menciona, es que hay fármacos para tratar algunas de las manifestaciones, por ejemplo para reducir las reacciones emocionales disruptivas o mejorar sus mecanismos de atención. Pero no son tratamientos que todos deben recibir.

Para Aoki Morantte los retos que enfrentan son múltiples, uno de los principales es la inserción social. “Es difícil que las personas en un espacio público vean con apertura a un joven de 30 años que está brincando todo el tiempo”.

Aunque hay instituciones que los apoyan, aún falta un sistema que detecte tempranamente y ofrezca atención médica, neurológica, pedagógica y psicológica.

En algunos casos, al tener recurrentes dificultades en la socialización e interacción se pueden generan cuadros de depresión o ansiedad al no conseguir un trabajo que se adapte a su forma estructurada de ver el mundo, o tampoco encontrar pareja, alerta.

Además, reconoce la académica de la FP, aunque cada vez es menos frecuente, en los ámbitos de la enseñanza, salud o el servicio público hay quienes no están sensibilizados, a pesar de la existencia de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Aoki Morantte señala que ese trastorno puede impactar de manera importante en las familias, porque la aceptación del diagnóstico suele ser difícil para los padres y su gente cercana, lo que conlleva cambios en su dinámica y expectativas; además, no descuidar a los hermanos y dar cabida a sus historias.

La académica universitaria recomienda a sus progenitores informarse para entender y asimilar el diagnóstico. “Si algo no avanza en el desarrollo del niño, es mejor ir a consulta con un psicólogo, psiquiatra, neurólogo o cualquier otro profesional de la salud mental especializado para recibir orientación”. El tratamiento temprano siempre será en beneficio de la persona autista.

Cabe recordar que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas designó, a partir de 2008, el 2 de abril como Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, de acuerdo con la resolución aprobada el 18 de diciembre de 2007.

Se estima que 1% de la población mundial padece trastorno del espectro autista

Especialistas de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud hacen un llamado a la sensibilización social sobre el autismo que, de acuerdo con estimaciones, padece una de cada 100 personas en el mundo.

leer más

Personas especialistas en neurología, psiquiatría y salud mental explicaron que el autismo, cuya denominación correcta es trastorno del espectro autista (TEA), consiste en una condición de origen desconocido que implica el desarrollo atípico del cerebro y que plantea dificultades en la interacción social y en la incorporación a la vida comunitaria de quienes lo padecen.

Las alteraciones se identifican desde el inicio del desarrollo infantil, neuronal y del cerebro. Los principales rasgos se pueden detectar desde los primeros meses de vida en los que se hacen evidentes diferencias con respecto al denominado desarrollo típico de la mayoría de bebés. El TEA pertenece al mismo grupo que el trastorno de déficit de atención, los trastornos del aprendizaje y los trastornos del desarrollo intelectual, antes conocidos como retraso mental.

Explicaron que, en medicina, los TEA no son enfermedades en sentido estricto porque, para denominarlas de esa manera, deben tener características específicas; particularmente, que sea posible llegar al diagnóstico a través de estudios de imagen o de laboratorio, lo que en el trastorno del espectro autista no ocurre, en virtud de que su diagnóstico es enteramente clínico.

Enfatizaron que el diagnóstico se realiza mediante una entrevista clínica al paciente y a familiares, cuidadores, profesores y compañeros que aporten información complementaria de la escuela o de los lugares en que la persona se desarrolla. De esta manera, dijeron, es posible realizar una evaluación poliédrica y multidimensional del individuo y certificar que las características propias de la condición se presentan en todos los contextos y no sólo en algunos.

Las personas con TEA suelen presentar alteraciones en la comunicación socioemocional y en el lenguaje, patrones de comportamiento restringidos y repetitivos. En muchos casos suelen presentar ecolalia, una perturbación del lenguaje que consiste en repetir involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar otra persona en su presencia, generalmente sus padres o cuidadores primarios. Sobre el lenguaje también presentan la característica de que no balbucean, rasgo que puede ser una señal de alerta para solicitar diagnóstico médico.

Con respecto al desarrollo socioemocional, personas con TEA suelen comportarse de forma distinta a la mayor parte de los infantes. En el desarrollo típico se percibe que desde pequeños empiezan a sonreírle a su cuidador, a tener una comunicación no verbal basada en el contacto visual y existe una interacción social entre ambos, a pesar de no haberse desarrollado todavía el habla. Esto no ocurre con personas que padecen este trastorno.

Los infantes con TEA no miran a los ojos y no manifiestan reciprocidad social con la persona que los cuida, lo que debe tomarse en cuenta para acudir a valoración exhaustiva.

Hay alteraciones también en el juego; en la medida que van creciendo se nota la incapacidad de realizar juego simbólico que no es otra cosa que el juego en el que interviene la imaginación y en el que se crean historias, en el que por ejemplo de pronto un lápiz puede ser un avión. Esto no lo hacen quienes padecen TEA, sino que más bien se enfocan en objetos extraños que pueden generarles mucho más interés. Por ejemplo, pueden quedarse observando fijamente la manera en la que giran las aspas de un ventilador.

Quienes viven con TEA pueden tener o no discapacidad intelectual, y es importante hacer la diferencia. Si presentan discapacidad intelectual, el pronóstico es desde luego menos favorable, pero hay quienes no la tienen e incluso aparentan tener una inteligencia superior porque suelen centrarse en temas muy específicos sobre los que tienden a desarrollar un conocimiento profundo, en línea con los patrones de intereses restringidos y repetitivos que caracterizan a esta condición.

Mencionaron que las personas con TEA tienden también a desarrollar una inflexibilidad en la modificación de las rutinas. Suelen angustiarse mucho por los cambios, incluso los más sutiles como podría ser la modificación de la ruta para ir a un lugar. Las transiciones de mayor alcance como mudarse de casa o cambiar de cuidadores primarios les afectan de manera muy acentuada, generándoles una aguda sensación de angustia.

Un rasgo adicional es que a menudo presentan hipersensibilidad o hiposensibilidad a los estímulos sensoriales: pronto les puede molestar mucho el ruido –una licuadora—, o estar en lugares muy concurridos puede generarles altos niveles de angustia, apuntaron.

En lo que a la alimentación se refiere, en muchos casos son muy reticentes porque no aceptan ciertos ingredientes en los alimentos; los sabores muy intensos les desagradan mucho y mientras que la mayor parte de los padres ven todo esto como una conducta negativa, lo cierto es que ese comportamiento se debe a la hipersensibilidad a los estímulos sensoriales propia del trastorno.

Informaron que también es frecuente que la hipersensibilidad de la que se ha hablado no resulte incompatible con hiposensibilidad ante estímulos sensoriales en otros ámbitos. Así, es muy común encontrar personas con TEA que son indiferentes al dolor o a la temperatura, por lo que hay que tener cuidado, ya que se pueden estar quemando y no reaccionan porque no sienten las molestias ni el dolor propios del contacto con un objeto muy caliente.

Una conducta típica es, por ejemplo, que cuando los llevan a vacunarse no lloran tras recibir la inyección porque en realidad no les duele, señalan expertos y expertas de Conasama.

El tratamiento está basado fundamentalmente en un conjunto de terapias que van desde las de lenguaje pasando por terapias de comunicación, estimulación sensorial, desarrollo socioemocional, hasta aquellas centradas en la rehabilitación motora.

Farmacológicamente no hay un tratamiento indicado para el autismo y no existen medicamentos que aceleren el desarrollo cerebral. Se utilizan fármacos, cuando existen comorbilidades o para atender situaciones puntuales de conducta que pueden ser muy graves. Si hay mucha desregulación emocional, se suelen utilizar inhibidores selectivos de la reabsorción de la serotonina (comúnmente conocidos como antidepresivos), abundaron.

Algunas personas con TEA también padecen trastornos obsesivos, por lo que para el control de impulsos se utilizan antipsicóticos como la risperidona o el aripiprazol. De entre las niñas y los niños aquejados por este trastorno, un alto porcentaje presenta trastorno de déficit de atención, y en estos casos se emplean también estimulantes como el metilfenidato; sin embargo, no existe un tratamiento farmacológico específico para el autismo.

La base del tratamiento siempre será la terapia, que se diseñará y administrará dependiendo de las características específicas de la niña o el niño. Las personas especialistas subrayaron que la intervención a favor del paciente debe de ser, por lo tanto, interdisciplinaria.

Si bien se desconoce el origen preciso de este trastorno, sí están identificados algunos factores de riesgo como el que los padres sean añosos al momento de concebir (más de 35 años en la madre más de 38 en el padre), fumar durante el embarazo, tener contacto con organofosforados durante la gestación, especialmente durante el tercer trimestre, o concebir a través de inseminación artificial. En cualquier caso, los expertos coinciden en que los factores de riesgo no son determinantes, puesto que no hay en realidad una causa específica.

Concluyeron que es necesario asistir a las consultas mensuales con la o el pediatra para monitorear la evolución del menor y vigilar el desarrollo socioemocional durante los primeros mil días de vida. En esta etapa es posible identificar rasgos de alerta. El diagnóstico del TEA puede hacerse desde antes de los dos años; mientras más temprano, mejor será el pronóstico, porque se podrán desarrollar las habilidades necesarias para la mejor inserción social a través de rehabilitación.

 

La OMS insta a prestar más atención a la violencia contra las mujeres con discapacidad y las mujeres mayores

27 de marzo de 2024 Comunicado de prensa Ginebra

Las mujeres mayores y las mujeres con discapacidad corren un riesgo particular de sufrir abusos, pero, en gran medida, su situación permanece oculta en la mayoría de los datos mundiales y nacionales relacionados con la violencia, según dos nuevas publicaciones difundidas hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este Organismo sanitario está pidiendo una mejor investigación en todos los países, a fin de ayudar a garantizar que se contabilicen estas mujeres y se comprendan y aborden sus necesidades específicas.

leer más

En los casos en que se dispone de pruebas de la violencia de género en estos grupos, los datos muestran una prevalencia elevada. Una revisión sistemática (en inglés) determinó que las mujeres con discapacidades corrían mayores riesgos de violencia de pareja que las mujerse sin discapacidades, y otra revisión también determinó tasas más altas de violencia sexual (en inglés).

«Las mujeres mayores y las mujeres con discapacidad están insuficientemente representadas en gran parte de las investigaciones disponibles sobre la violencia contra las mujeres, lo que socava la capacidad de los programas para satisfacer sus necesidades particulares,» dijo la Dra. Lynnmarie Sardinha, Oficial Técnica de la OMS y del Programa Especial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana (HRP), de las Naciones Unidas, para Datos y Medición de la Violencia contra la Mujer, y autora de los informes. «Para poner fin a la violencia en todas sus formas es fundamental comprender cómo las diferentes mujeres y niñas se ven afectadas de distinta manera, y determinar si acceden a los servicios y cómo lo hacen.»

La violencia sexual y de pareja son las formas más comunes de violencia de género en todo el mundo, y afectan aproximadamente a una de cada tres mujeres. Las mujeres mayores y las mujeres con discapacidad siguen siendo objeto de este tipo de violencia, pero también afrontan riesgos específicos y otras formas de abuso, en ocasiones a manos de cuidadores o profesionales de la salud. Esto incluye comportamientos coercitivos y controladores, entre ellos la retención de medicamentos, dispositivos de asistencia u otros aspectos de la atención, y el abuso financiero.

Un estudio realizado por la OMS reveló que, entre las mujeres de 60 años o más, la violencia física y/o sexual por parte de la pareja seguía siendo la forma de abuso más frecuente. Sin embargo, a medida que sus parejas envejecían, algunas mujeres informaron de un cambio, de la violencia predominantemente física y/o sexual, a la violencia psicológica, incluidas las amenazas de abandono y otros comportamientos controladores.

Las mujeres mayores y las mujeres con discapacidad pueden hallarse extremadamente aisladas cuando se producen los actos de violencia, y en tales circunstancias les resulta difícil escapar y denunciar el abuso. La estigmatización y la discriminación pueden limitar aún más el acceso a los servicios o a la información, o motivar que los encargados de prestar esos servicios desestimen sus relatos sobre la violencia sufrida.

«La violencia de género tiene sus raíces en el poder desigual y el control sobre las mujeres,» dijo la Dra. Avni Amin, Jefa de la Unidad de Derechos e Igualdad durante el Curso de Vida de la OMS, y el HRP. «En el caso de las mujeres mayores y las mujeres con discapacidad, su dependencia y aislamiento son explotados aún más por los agresores, lo que aumenta el riesgo de abuso. Los servicios deben responder a las necesidades e identificar los contactos adecuados por medio de los sistemas de salud y atención, de modo que todas las mujeres víctimas de violencia puedan acceder a una atención empática y centrada en las sobrevivientes.»

La OMS recomienda algunas medidas para subsanar la falta de datos fidedignos. Teniendo en cuenta que las mujeres mayores están representadas actualmente en un 10% de los datos sobre violencia contra las mujeres, esas medidas incluyen la ampliación del límite de edad para participar en la encuesta. Asimismo, la Organización sugiere incorporar preguntas relacionadas con diferentes tipos de violencia, que abarquen una amplia gama de discapacidades.

En los dos informes, Measuring violence against older women y Measuring violence against women with disability, se hace hincapié en que las mujeres mayores, las mujeres con discapacidad y las organizaciones que las representan deben participar en todas las fases y aspectos del diseño y la ejecución de las encuestas, a fin de garantizar que estas sean apropiadas y fáciles de utilizar. Formatos tales como Braille o EasyRead pueden ampliar la accesibilidad.

Esos informes son los primeros de una serie sobre formas de violencia descuidadas, y se elaboraron por conducto del HRP como parte del Programa Conjunto de ONU Mujeres y la OMS sobre Datos relativos a la Violencia contra las Mujeres. Los informes están concebidos para su uso por parte de investigadores, oficinas nacionales de estadística, servicios sociales y de bienestar social y otros agentes que participan en la recopilación de datos sobre la violencia contra la mujer. La Oficina de Relaciones Exteriores y Desarrollo del Commonwealth del Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ha proporcionado financiación.

Junto con los informes, la OMS ha elaborado un módulo de encuestas para apoyar la recopilación de datos sobre la violencia contra las mujeres mayores, que se utilizará junto con las encuestas existentes. Los recursos para promover la inclusión de medidas sobre discapacidad en esas encuestas se publicarán más adelante, este año.

PATOLOGÍA: Las mutaciones del ADN mitocondrial podrían anunciar el inicio del párkinson

Un nuevo estudio señala que las deleciones, alteraciones del ADN mitocondrial que suponen la perdida de material genético, se producen años antes de la aparición de los síntomas motores y cognitivos de esta enfermedad.

SINC 25/3/2024

Investigadores del CSIC, el Hospital Clínic-IDIBAPS y la Universidad de Barcelona han analizado muestras de 71 pacientes con trastornos de conducta del sueño en la fase REM, considerada un estadio inicial de la enfermedad de Parkinson.

leer más

El estudio muestra que los pacientes con este tipo de trastorno presentan en el líquido cefalorraquídeo niveles elevados de ADN mitocondrial con deleciones [mutaciones en las que la secuencia genética ha perdido algún fragmento], que actúan como mecanismo molecular primario del proceso neurodegenerativo asociado a la aparición de los síntomas motores y cognitivos.

El párkinson se asocia a una disfunción en las mitocondrias, los orgánulos encargados, entre otras cosas, de suministrar energía a las células

El párkinson se asocia a una disfunción en las mitocondrias, los orgánulos encargados, entre otras cosas, de suministrar energía a las células. Algunos trabajos han demostrado que en el líquido cefalorraquídeo de pacientes afectados se observa que el ADN mitocondrial presenta defectos, lo que sería un indicador de ese funcionamiento imperfecto.

Sin embargo, todavía no se conoce si ese malfuncionamiento mitocondrial es una consecuencia de la enfermedad o es previo, y es una de las causas de dicha patología. Un equipo liderado por Ramon Trullas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) y Alex Iranzo, del Servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona, ha intentado esclarecer estas cuestiones.

“Hemos encontrado que los pacientes con trastorno de la conducta del sueño en fase REM tienen niveles más altos de ADN mitocondrial con deleciones en comparación con el grupo control”, apunta Trullás.

El trabajo, realizado gracias a la financiación de la Fundación Michael J. Fox, se publica en la revista eBioMedicine.

La clave, el ADN mitocondrial
Para llegar a los resultados, los investigadores han estudiado una cohorte de pacientes con trastorno de conducta del sueño durante la fase REM, que consiste en una alteración de la fase profunda caracterizada por la falta de relajación muscular y la ejecución de movimientos bruscos y violentos de las extremidades y el tronco, que pueden estar relacionados con sueños agresivos.

Muchos pacientes con trastorno de conducta del sueño durante la fase REM acaban desarrollando, al cabo de años, párkinson o demencia de cuerpos de Lewy

Muchos pacientes con ese trastorno acaban desarrollando, al cabo de años, párkinson o demencia de cuerpos de Lewy, razón por la cual se considera que podría ser un estadio temprano de estas enfermedades. En ambas, se forman unos depósitos redondos y anormales de proteína (llamados cuerpos de Lewy) en el cerebro asociados a la muerte de las neuronas.

La supervivencia de las neuronas, a diferencia de la mayoría de las células del cuerpo, depende en gran parte de la energía que proporcionan las mitocondrias, que son orgánulos intracelulares que poseen su propio ADN para funcionar correctamente.

Y la presencia de ADN mitocondrial circulante con deleciones indica que las mitocondrias no pueden proporcionar la energía suficiente para que las neuronas mantengan su actividad y supervivencia a largo plazo.

La antesala del párkinson
De los 71 pacientes estudiados, 34 fueron diagnosticados con trastorno de conducta del sueño durante la fase REM y, años después, desarrollaron párkinson o demencia de cuerpos de Lewy; 17 fueron diagnosticados también con trastorno de conducta del sueño en fase REM pero permanecieron libres de enfermedad; y 20 conformaban un grupo de control sin trastorno de conducta del sueño ni parkinsonismo.

“Los pacientes con trastorno de conducta del sueño en fase REM, tanto los que desarrollaron párkinson posteriormente como los que no, presentaron más ADN mitocondrial circulante con deleciones -es decir, que han perdido algún fragmento de material genético- en el líquido cefalorraquídeo que el grupo control”, afirma Margalida Puigròs, primera autora del trabajo e investigadora del IIBB-CSIC.

La cantidad de ADN con deleciones está relacionada con el tiempo en que los pacientes con trastorno de conducta del sueño tardarán en manifestar los síntomas clínicos del párkinson

“Pero el hallazgo más relevante es que hemos observado que la cantidad de ADN con deleciones está relacionada con el tiempo en que los pacientes con trastorno de conducta del sueño tardarán en manifestar los síntomas clínicos de la enfermedad de Parkinson”, añade. Es decir, a más deleciones, antes aparecerá la enfermedad.

Los datos concluyen que la disfunción del ADN mitocondrial es un mecanismo molecular primario de la cascada fisiopatológica que precede a la manifestación clínica motora y cognitiva de la enfermedad de Parkinson.

Referencia:

Margalida Puigròs et al.: “Mitochondrial DNA deletions in the cerebrospinal fluid of patients with idiopathic REM sleep behaviour disorder”. eBioMedicine 2024

Fuente: CSIC
Derechos: Creative Commons.

DIPUTADOS: Buscan crear el Registro Público del Derecho de Autor para las aportaciones vocales de locutores y artistas

La diputada Marisol García Segura (Morena) presentó una iniciativa que reforma los artículos 99 y 163 de la Ley Federal del Derecho de Autor, con el propósito de establecer un Registro Público del Derecho de Autor para las aportaciones vocales de las y los locutores, actores de doblaje y artistas.

leer más

La propuesta establece que se considerará el registro de la voz de la obra audiovisual “por medio de una base datos de ésta en el Registro Público del Derecho de Autor para las aportaciones vocales de las y los locutores, actores de doblaje y artistas que utilizan su voz. La inscripción en este registro será voluntaria y no excluirá la protección de los derechos patrimoniales”.

Precisa que el productor no podrá utilizar la voz del actor en sus obras por un periodo mayor a cinco años a partir de la fecha de celebración del contrato correspondiente, salvo pacto en contrario; asimismo, en dicho documento jurídico se establecerá el uso o cantidad de obras y reproducciones en las cuales se utilizará su voz y las medidas de protección necesarias para su salvaguarda.

Añade que en el Registro Público del Derecho de Autor se podrán inscribir las aportaciones vocales de locutores, actores de doblaje y artistas que utilizan su voz en obras audiovisuales, en los términos del artículo 99 de esta ley.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Cultura y Cinematografía, explica que el avance de la tecnología ha permitido la creación de voces sintéticas que pueden replicar con precisión el tipo de entonación y timbrado de personas de la vida real, lo que da como resultado la generación de voz sintética para ser explotada como única, a partir de la esencia vocal de los locutores, actores de doblaje y artistas sin su consentimiento, crédito y mucho menos una remuneración.

Advierte que la ausencia de un marco legal que proteja el uso y beneficio de la voz de estos profesionales ha llevado a una situación en la que sus aportaciones son apropiadas y utilizadas sin el reconocimiento ni la remuneración que merecen; en consecuencia, esta problemática se extiende a distintos sectores mercantiles, por ejemplo, comerciales, series, películas y diversos medios donde la voz es una parte integral de la experiencia del espectador.

Por ello, considera imperativo crear reformas legislativas que salvaguarden los derechos de las y los locutores, actores de doblaje y artistas que a través de su herramienta vocal resulta esencial en la creación de contenido audiovisual.

Por esa razón, la legisladora considera que la iniciativa busca llenar este vacío legal al proponer la creación de un registro que permita el control y protección de su voz, para garantizar que estos profesionales puedan ejercer el manejo apropiado sobre el uso de su aportación vocal y recibir el crédito y la remuneración justa por su trabajo.

“Los locutores, actores de doblaje y artistas que utilizan su voz como medio de expresión artística enfrentan una amenaza creciente a su integridad profesional, lo cual afecta directamente a su estabilidad económica social y familiar”, finaliza.

 

CDMX: Consulta “La ciudad de las heroínas” para renombrar calles y avenidas recibió más de 25 mil votos

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que la plataforma de consulta pública “La Ciudad de las Heroínas” registró un total de 25 mil 411 votos desde su apertura a la ciudadanía el pasado 8 de marzo de 2024, con el fin de renombrar calles y avenidas de la Ciudad de México en honor a mujeres destacadas de México y el mundo.

leer más

Resaltó que los resultados de la primera etapa de esta consulta permitirán renombrar, al menos, 28 calles que actualmente llevan el nombre de Gustavo Díaz Ordaz y Antonio López de Santa Anna, ubicadas en 24 colonias de las Alcaldías Álvaro Obregón, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco y Azcapotzalco.

“Nos da gusto comentarles que en 17 días de consulta, del 8 de marzo al 25 de marzo, participaron más de 25 mil personas que votaron por diversas mujeres destacadas para que sus nombres sean plasmados en calles y avenidas de la Ciudad de México. (...) ¿Cuáles son las razones para incorporar nombres de mujeres a las calles? Porque son mujeres destacadas que han hecho algo muy reconocido en favor de México, de la humanidad o de las mujeres. Entonces, las mujeres que han sido votadas aquí tienen un altísimo reconocimiento por sus aportaciones; y los nombres que vamos a retirar son los de aquellos que han causado un daño a la sociedad”, expresó.

Subrayó que el personaje que obtuvo más votos de la ciudadanía fue la cantante y activista Rita Guerrero, vocalista de Santa Sabina, con 6 mil 859 votos. Además, dijo, entre las 10 mujeres con más participaciones se encuentran artistas, científicas y activistas, como Adela Salazar, con 2 mil 558 votos; Benita Galena, con mil 969; Elvia Carrillo Puerto, con mil 390; Remedios Varo, con 903; Rosario Castellanos, con 902; Adela Velarde, con 872; Valentina Ramírez Avitia, con 862; Matilde Montoya, con 792 votos; y Elena Garro, con 788 votos.

“El caso de Rita Guerrero, cantante, artista, activista, una mujer muy creativa y, además, con mucha empatía con los movimientos sociales, con las y los jóvenes, y con varias generaciones que han luchado en estos años. (...) Hay otras mujeres que siguen, que están en la plataforma, que son Margarita Magón, Leonora Carrington, Rosa Luxemburgo, Chavela Vargas, Pita Amor, Roberta ‘La Tita’ Avendaño, Gertrudis Bocanegra, Amparo Ochoa, Leona Vicario, Josefa Ortiz, Emma Goldman, Margarita Neri, Mercedes Sosa, Ana María Rico Galán, Nina Simone, Clara Zetkin y Aretha Franklin. (...) Por lo pronto, tenemos los primeros 10 nombres y en los próximos días comenzará el proceso de cambio de nombre de estas calles”, indicó.

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García Dobarganes, señaló que, adicionalmente, 200 personas emitieron sus opiniones para incluir otros nombres de mujeres destacadas, por lo que la plataforma https://ciudaddeheroinas.cdmx.gob.mx/ permanecerá abierta para continuar con la recepción de sugerencias y votos.

“Estaremos iniciando una nueva etapa no solo para recopilar más votos de las heroínas que ya están dentro de la plataforma para las siguientes etapas de cambio de nombre, sino también para incluir algunos de los nombres más notables que fueron sugeridos por las personas de la Ciudad de México. (...) Ahí pueden ver los resultados completos de la votación de las más de 30 mujeres que se incluyeron en la plataforma, y en los siguientes días continuar con la emisión de sus opiniones sobre quiénes deberían incluirse”, apuntó.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, comentó que participa en colaboración con la Secretaría de Cultura local en la Mesa Técnica de la Comisión de Nomenclatura para llevar a cabo el proceso de renombre de, al menos, 28 calles de la ciudad, con el objetivo de revalorizar el legado de las mujeres en la historia.

“El 95 por ciento de las calles de la ciudad llevan nombres de hombres, y creemos que es importante contar la historia, simbolizar la historia desde el punto de vista y la mirada de las mujeres. Así es que agradecemos a todas y todos su participación”, manifestó.

Finalmente, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Inti Muñoz Santini, explicó que el pasado 13 de marzo, la Comisión de Nomenclaturas de la Ciudad de México aceptó por votación unánime dar inicio a los trabajos técnicos de cambio de nombre de distintas calles y avenidas; asimismo comenzó el análisis para cuantificar los nombres de hombres existentes en las calles de la capital.

Destacó que la Mesa Técnica de Trabajo de la Comisión de Nomenclaturas está integrada por las Secretarías de Cultura; de Desarrollo Urbano y Vivienda; de las Mujeres; de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, además de invitados permanentes de instancias académicas y universidades públicas de la ciudad, para determinar en los próximos días qué calles serán renombradas.

“Se iniciarán los procedimiento técnicos y jurídicos para que el nombre de Gustavo Díaz Ordaz, quien fue el más importante represor del Movimiento Estudiantil en 1968, signo del autoritarismo, sea retirado de las calles de la ciudad. (...) El proceso de análisis continuará, consultando a la academia, consultando, por supuesto, a los espacios de mujeres, a las historiadoras, a las urbanistas para ir dando pasos lo más precisos posibles, obviamente esto incluirá platicar con los vecinos, incluirá tomar algunas medidas de carácter jurídico que garanticen que esto sea un proceso con asideros suficientes y que permanezcan, que sea sostenible”, concluyó.

 

TABASCO: Pide Salud prevenir enfermedades gastrointestinales con un consumo razonado de alimentos y bebidas

La Secretaría de Salud, reitera a la población tabasqueña, revisar los alimentos que se consumen en esta temporada de calor y sugiere ingerir mucha agua y evitar las bebidas azucaradas.

La dependencia, exhorta a prevenir los golpes de calor, no exponiéndose al sol, en horarios de 11 de la mañana a 3 de la tarde, así como no realizar actividades físicas intensas bajo este ambiente, además de usar bloqueador solar con un FPS mayor a 30.

leer más

En sus redes sociales, la Secretaría de Salud, mantiene una campaña de concientización, donde pone al alcance de los ciudadanos, recomendaciones, tendientes a evitar sobre todo las enfermedades gastrointestinales, que aumentan en esta época de calor e invita a acudir a los Centros de Salud más cercanos, en caso de presentar algún malestar.

Asimismo llama a no consumir alimentos en la calle, ya que el polvo los contamina y el calor los descompone fácilmente, así también, elegir las primeras horas del día, para realizar actividades al aire libre y usar ropa holgada, de colores claros y manga larga.

Recomienda mantener los alimentos en temperaturas seguras; cocinar y recalentar cada alimento, según sea el caso.

De igual forma mantener extrema limpieza en las personas y áreas donde se prepara alimentos y separar los alimentos crudos y separados.

Entre otras sugerencias, para proteger la salud de la ciudadanía, en esta temporada de calor, donde los productos alimenticios se descomponen con facilidad, la Secretaría de Salud, recomienda tomar suficiente líquido, aunque no haya sed, para evitar las deshidrataciones.

También menciona que no se deben consumir bebidas dulces o azucaradas, sino simples y para darle un poco de sabor, incluso ponerle rodajas de frutas de su preferencia.

Solicita que se laven bien las manos con agua y jabón, antes de preparar alimentos, así como antes y después de ir al baño, realizar actividades de limpieza, mantener limpios y ordenados los espacios.

 

ZACATECAS: Acuden estudiantes al talent land 2024, en Jalisco

Zacatecas, Zac., 31 de marzo de 2024.- Un grupo de cerca de 100 estudiantes zacatecanos que cursan las carreras de Software, Tecnologías de la Información, Computación y Mecatrónica, entre otras afines, acudirán al encuentro denominado Talent Land 2024, que se realiza en Guadalajara, Jalisco, del 1 al 4 de abril.

leer más

Un total de 50 alumnas y alumnos de las universidades Autónoma de Zacatecas (UAZ), Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) y de Durango, así como de los institutos tecnológicos de Fresnillo, Sombrerete y del Politécnico Nacional (IPN) recibieron beca completa del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), que incluye entradas, transporte y camping. El resto recibió beca parcial, es decir, incluye el camping y la entrada o sólo uno de ellos.

Es importante señalar que los 50 estudiantes con beca completa son colaboradores de Labsol Network y se encuentran desarrollando proyectos tecnológicos, es por ello que reciben respaldo para su formación, a través de Labsol y de la Dirección de Desarrollo de Talento en Ciencia Tecnología e Innovación, del Cozcyt.

Las y los jóvenes estudiantes podrán conocer las últimas tendencias en tecnología, participar en talleres, escuchar a líderes de la industria y conectar con otros talentos, en este espacio de formación y crecimiento donde se fomenta la colaboración y el networking.

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
564 575 8105
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.