REPORTE MÉXICO

 300324

Renaciendo en el mar: pescadores y científicos recuperan manglares amenazados en Baja California Sur

Publicado por Mongabay

por Astrid Arellano en 26 marzo 2024

Desde hace décadas, los humedales del Parque Nacional Bahía de Loreto, en Baja California Sur, en el noroeste de México, fueron deteriorados por la actividad salinera que modificó los patrones de inundación natural en la zona.

Un proyecto colaborativo entre dos organizaciones y la comunidad de pescadores Ensenada Blanca trabaja en la restauración ecológica de los manglares de la Isla del Carmen, ubicada dentro del Parque Nacional, a través de la rehabilitación de su sistema hidrológico y la construcción de terrazas de vegetación para sembrar mangle negro (Avicennia germinans).

leer más

El proyecto incluye la capacitación y educación ambiental de la comunidad sobre la importancia de conservar este ecosistema para las especies silvestres, para la economía del pueblo y para enfrentar los efectos del cambio climático.

Los manglares y humedales de la Isla del Carmen, en el municipio de Loreto, Baja California Sur, fueron impactados por la extracción de sal durante décadas. Desde principios del siglo XX, esta actividad económica motivó incluso la fundación de un pueblo en su territorio para albergar a los trabajadores que diariamente viajaban en embarcaciones de carga. El auge terminó en la década de los ochenta. De todo ello, sólo quedaron ruinas: edificios, maquinaria, una iglesia y un muelle. La isla, situada en el Golfo de California, no volvió a ser la misma. Un fuerte deterioro ambiental la ha marcado hasta nuestros días.

“Esa actividad sin duda generó deterioro en la isla. En el proceso se tuvieron que inundar ciertas lagunas y dejar que el sol hiciera su trabajo al evaporar el agua, para obtener la sal de esa manera”, explica el biólogo Arturo Peña, director de la oficina regional en Loreto de Organización Vida Silvestre (OVIS) A.C., que trabaja desde hace casi tres décadas en la conservación de la zona. Como resultado, se removieron al menos 200 hectáreas de manglar.

Peña recuerda que, en los años setenta, antes de que fuera decretado el Parque Nacional Bahía de Loreto —que protege a cinco islas, incluida la del Carmen—, el furor de la salinera se vivía específicamente en el sitio conocido como Bahía Salinas, en la parte suroeste de la isla, en donde precisamente estaban las comunidades de mangle negro (Avicennia germinans).

“Al terminar la actividad de extracción de sal, se abandonó la isla y la gente que vivía allí, se regresó al continente para formar la comunidad de Ensenada Blanca”, narra el especialista. Hoy, son los nietos o hijos de los que estuvieron trabajando en la extracción de sal los que viven allí, y son ellos mismos quienes desde el 2021 están restaurando los ecosistemas de la Isla del Carmen.

“Somos 12 personas de la comunidad, cinco mujeres y siete hombres, y somos pescadores. Yo soy el encargado de organizar las salidas y al equipo”, cuenta Alejandro Castro, líder comunitario en Ensenada Blanca. Un año atrás, el trabajo de esta brigada comenzó con acciones de limpieza en la línea costera, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). A través de esta institución fue que recibieron la invitación de OVIS para trabajar con los manglares.

Canal principal visto desde el faro en Bahía de Loreto. Foto: OVIS
“Nos capacitamos y aprendimos sobre la labor que tienen los manglares. Ahora sabemos para qué sirven. Los árboles producen oxígeno, son los que limpian el aire y protegen a muchas especies, pero también a la línea costera de huracanes”, explica.

En coordinación con OVIS y el Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América (Ciceana) A.C., hoy trabajan en la rehabilitación del sistema hidrológico del humedal, con la limpieza de los canales naturales que fueron afectados por la salinera. También trabajan en la construcción de terrazas de vegetación, creadas a partir del sedimento que se extrae de la limpieza de los canales, para sembrar semillas de mangles sobre ellas. Hasta la fecha, acumulan 11 000 propágulos de manglar creciendo bajo el sol.

Restaurar en comunidad
Vista desde tierra firme, la Isla del Carmen impresiona por su tamaño. Sus 27 kilómetros de largo y otros nueve de ancho, albergan una vegetación desértica en donde abundan diversas especies de matorrales y plantas halófitas. OVIS describe que las 15 100 hectáreas de su territorio están conformadas principalmente por grandes sierras de roca volcánica y aluvión, con lomeríos, mesetas y elevaciones que alcanzan los 479 metros sobre el nivel del mar.

Los humedales son sistemas de transmisión entre ambientes acuáticos y terrestres. Foto: Gaspar Bautista / OVIS
De acuerdo con los monitoreos de la organización, la fauna de la isla es muy diversa, pues se tienen registros de 47 especies de mamíferos, 19 de reptiles y una de anfibios. Sin embargo, el grupo mejor representado es el de las aves, con 86 especies. La isla resulta un importante hábitat para el pelícano café (Pelecanus occidentalis), la tijereta (Fregata magnificens) y el bobo patas azules (Sula nebouxii). Además es sitio de anidación de aves marinas residentes como la gaviota de patas amarillas (Larus livens), el gavilán pescador (Pandion haliaetus) y el ostrero americano (Haematopus palliatus).

Esto se debe a que la ubicación geográfica de los humedales y manglares de la región noroeste de México los convierte en sitios de gran importancia para el desarrollo de aves acuáticas tanto residentes como migratorias que utilizan la ruta migratoria del Pacífico.

“Los manglares, en donde sea que estén, son importantes. Están asociados a cuerpos de agua costeros que también son parte del ciclo de vida de muchas especies de importancia comercial en la pesca, empezando por los camarones”, describe Peña. Pero además, los manglares de la Isla del Carmen, que están entre los más norteños de México, son refugio para el alimento de grandes mamíferos como las ballenas azules y grises.

El sitio de restauración comprende una superficie de 50 hectáreas donde hay parches de manglar principalmente negro (Avicennia germinans). El proyecto en Bahía Salinas interviene en las lagunas de inundación que fueron utilizadas para la extracción de sal y en las que se interrumpió el flujo normal o cotidiano de las mareas modificando el entorno.

Según describe Peña, “lo que se hizo fue determinar cómo eran los flujos hídricos naturales que inundaban esas lagunas cuando estaban completamente abiertas y activas”, es decir, antes de que fueran intervenidas por la actividad salinera.

Equipo trabajando en el avance del canal principal. Foto: OVIS
Lo primero, era permitir nuevamente el paso del agua de mar a estas lagunas. El equipo comunitario y de especialistas —con trabajo hecho a pico y pala— reabrieron y desazolvaron los canales naturales principales y secundarios para permitir el ingreso del agua. Esta actividad la acompañaron de un Sistema de Bombeo de Agua por Marea, consistente en la instalación de un tubo para comunicar el mar con la laguna.

“La salinidad es muy fuerte allí porque esa agua está estancada; esa es la razón por la cual no han crecido los mangles”, explica Alejandro Castro, el líder comunitario de Ensenada Blanca. “Por eso, el primer paso es hacer los canales para controlar la salinidad del mar, que entre el agua y salga, que no se quede estancada”, precisa.

Vista aérea del canal principal, previo al ingreso de agua de mar. Foto: OVIS

“Si bien las diferentes especies de manglar aguantan altas salinidades, en una laguna de inundación para la actividad saliera, estamos hablando de 80 a 85 partes por millón de concentración de sal, lo cual es crítico para las especies”, explica el biólogo Peña. “Por eso la idea es ingresar agua para que disminuya la concentración de la salinidad y permita el establecimiento de las plántulas de manglar”.

La segunda etapa consiste en hacer las terrazas alrededor de cada canal y sembrar en ellas las semillas de mangle.

Las terrazas de vegetación se construyen utilizando el lodo o sedimento que se saca de esa limpieza de canales —agrega Alejandro Castro—, material con el que forman rectángulos de entre cuatro y cinco metros de largo, por dos de ancho, con una altura suficiente para que el agua de mar no las cubra. Entre cada terraza, se deja un metro de separación para que el agua fluya libremente por los canales.

Actualmente cuentan con 40 terrazas de este tipo y unos dos kilómetros de canales abiertos para alimentar a las nuevas plantas de Avicennia germinans, cuyas semillas fueron recolectadas en la temporada anterior por el equipo comunitario, quien también se ha encargado de dispersarlas mediante la técnica de voleo, es decir, esparciendo las semillas a mano y al azar sobre cada isla.

“También tenemos mangle rojo (Rhizophora mangle) —que está en Bahía Balandra, al otro lado de la isla, donde recolectamos su semilla—, pero se siembra diferente”, cuenta Castro. “La semilla es como una bala. Entonces se cortan y se entierran paradas, a una distancia más o menos prudente, a un metro o metro y medio”, explica.

Hasta ahora, el proyecto ha sido exitoso. De los 18 000 propágulos o germinaciones de mangle negro y 2000 de mangle rojo recolectados, se logró la sobrevivencia y crecimiento de 11 000 plántulas totales.

La siembra al voleo consiste en dispersar las semillas lanzándolas. Foto: Gaspar Bautista / OVIS

Siembra al voleo sobre las terrazas de vegetación en canal principal. Foto: OVIS
Aunado a estos trabajos, se monitorea la salinidad actual del agua en el humedal para así obtener información técnica que sea útil para analizar los cambios en la calidad del agua del sistema. Por ello el equipo de especialistas realiza salidas de campo mensuales para medir parámetros fisicoquímicos del agua como salinidad, temperatura y sólidos totales disueltos, en 11 puntos de muestreo distintos.

Los resultados obtenidos hasta ahora son favorables: de acuerdo con los estudios de OVIS, en noviembre del 2023, los valores de salinidad habían disminuido considerablemente. Los siguientes estudios comenzaron en febrero del 2024 y habrá que esperar para obtener los nuevos resultados.

Educar para conservar
El proyecto de restauración de manglares no estuvo completo sino hasta que se involucró la comunidad en su conjunto. En Ensenada Blanca, estudiantes de preparatoria y universidad, pescadores, prestadores de servicios turísticos y autoridades comunitarias han sido instruidos en la importancia de la conservación de estos ecosistemas.

Allí fue donde intervino el Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América (Ciceana) A.C., organización especializada en educación ambiental que se alió con OVIS para funcionar como el brazo social del proyecto y para el que consiguieron el financiamiento de la Fundación SíMiPlaneta A.C.

“Si la comunidad va a estar viviendo allí por siempre, ¿por qué no trabajar y fomentar en ella la cultura de conservación? Esto va más allá de decir que no se debe tirar basura o eliminar el manglar sino, más bien, reflexionar en por qué está así, deteriorado. Que la comunidad entienda su contexto y lo mucho que se ha perdido”, explica Arisbeth Rosales, bióloga especialista en conservación biológica y desarrollo comunitario, directora operativa de Ciceana.

Así se han promovido varios talleres y conversaciones comunitarias —en donde no sólo se comparten productos audiovisuales y didácticos, sino que se promueve el diálogo y la reflexión— que han impactado a muchas más personas sobre la importancia de la conservación del manglar y la salud de los océanos.

Taller de Ciceana con pescadores y prestadores de servicios turísticos. Foto: Ciceana
“La difusión de este mensaje va más allá de las personas a las cuales en primera instancia tú les platicaste o reflexionaste con ellos. Por ejemplo, en los alumnos de nivel profesional que serán futuros profesores, al terminar su formación y empiecen a trabajar con alumnos, serán replicadores del mensaje de hacer mejor las cosas para el bienestar de nuestro entorno y nuestro ecosistema”, agrega la bióloga.

Lo mismo ocurre con los prestadores de servicios turísticos que ahora transmiten la información a los visitantes o los mismos pescadores artesanales que, aún cuando sus prácticas de pesca no son tan invasivas, buscan mejorarlas.

Pero el trabajo más conmovedor —dice la bióloga— es con las infancias. Había muchos niños que no sabían la historia de su propia comunidad. Ahora saben que existió una salinera, que la actividad causó la erosión de la isla y la pérdida de los manglares.

“Ahora se sienten orgullosos de su comunidad, pero también son conscientes de que no todo el mundo habita un paisaje como en el que ellos viven y que está a punto de desaparecer si no hacemos nada”, agrega Rosales.

Lo que viene para este 2024 es involucrar a las escuelas para ser parte de un programa de voluntariado. “Que vayan a sembrar los manglares o a ayudar en las actividades. O sea, que suden dentro del proyecto para que su sensibilización sea un poco más viva. Que sepan que cuesta trabajo restaurar y que por eso vale más conservarlo”, sostiene la bióloga.

En el futuro que Alejandro Castro imagina para la Isla del Carmen, el paisaje se vislumbra de color verde, con manglares grandes en donde las especies puedan habitar y reproducirse sin amenazas. Para lograrlo definitivamente, hay que sembrar la semilla de la sensibilidad y la responsabilidad en las nuevas generaciones.

“Incluso nosotros vamos a dar pláticas a las escuelas, para que los más jóvenes traigan eso en su mente, cosa que nosotros nunca tuvimos de niños. Antes se trataba de sacarle y sacarle al mar. No es nada más ir y llenar nuestra lancha con productos para tener dinero. Ahora tiene que ser diferente”, dice el pescador. “Uno de los sueños que siempre he tenido es devolverle algo al mar. Yo ya tengo 30 años en él, porque desde los 11 años me metí a pescar. Quiero inculcarle a la juventud que se puedan hacer cosas buenas, que se puede regresar al mar un poquito de todo lo que nos ha regalado”.

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos AQUÍ.

Artículo publicado por Astridarellano

REPORTE MÉXICO

Edición 30 de marzo de 2024

Asamblea Nacional por el Agua: piden organizar campañas de boicot a Coca-Cola y Bonafont

Publicado por Avispa Midia

28 marzo, 2024
Texto y fotos por Karen Castillo

Los días 23 y 24 de marzo se llevó a cabo la cuarta Asamblea por el Agua y por la Vida en el territorio de La Magdalena Tlatelulco, en el estado de Tlaxcala, asistiendo más de 500 personas de 300 pueblos originarios, comunidades, colectivos y organizaciones de distintas geografías del territorio mexicano, así como de otros países de Latinoamérica y Europa.

leer más

La consigna principal de esta Asamblea fue “No es sequía, es saqueo”, haciendo referencia a que “el agua, un elemento esencial para la vida, es disponible sólo para unos cuantos millonarios”, y denunciando que el Estado mexicano privilegia a empresas e industrias transnacionales que obtienen millones de litros de agua en concesiones.

Las comunidades ofrecieron cifras sobre la extracción de agua que el Estado mexicano permite a las grandes industrias, mencionando a la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, que extrae 143.7 mil millones de litros al año, a la Coca-Cola que extrae 55 mil millones de litros al agua y a la Compañía Industrial Minera, con la extracción de agua de 8 mil millones de litros al año. Otras empresas mencionadas como grandes explotadoras del agua en México fueron Danone, Nestlé, Bimbo, Bachoco, Walmart, así como empresas inmobiliarias y complejos turísticos.

Los participantes de esta Asamblea reconocieron que las dinámicas de despojo y saqueo son complejas y que además se entrelazan y se relacionan a otras formas de explotación.

Algunas de las problemáticas más mencionadas por las comunidades fueron el crimen organizado y el aumento de consumo de drogas como el cristal, sobre todo en las juventudes; la gentrificación de pueblos, barrios, colonias y el aumento del turismo desmedido; leyes y programas de ordenamiento territorial y de privatización del agua y otros recursos; la militarización y el incremento de represión en contra de comunidades originarias.

Debido a la complejidad de las dinámicas de despojo, las comunidades también reconocieron la necesidad de responder a la crisis provocada por el sistema capitalista y patriarcal desde distintos frentes como lo es la educación, la salud comunitaria, las movilizaciones, detener leyes de privatización, el fortalecimiento de los sistemas normativos tradicionales de las comunidades indígenas, la comunicación comunitaria y otras formas de resistencia.

El consenso de las comunidades es que toda propuesta debe partir desde y hacia la autonomía plena de sus territorios.

Tlaxcala sí existe y está luchando por defender el territorio
El equipo de este reportaje acompañó a la Asamblea y entrevistó a seis mujeres de la comunidad de La Magdalena Tlatelulco, Tlaxcala, que forman parte del Colectivo en Defensa de Tlaltelulco. El colectivo se dedica a la defensa del territorio, la cultura y a la organización comunitaria. Hace parte de los Colectivos por la defensa de la identidad y territorio de Tlaxcala, que estuvieron a cargo de la organización y logística de la cuarta Asamblea.

“Las mujeres somos la fuerza de estos movimientos y de la defensa de este territorio. Nosotras trabajamos con mujeres ejidatarias que por muchas dinámicas que se nos han asignado los trabajos en reproducción en las sociedades, siempre están aquí y han defendido el territorio incluso con el cuerpo”, mencionan.

Todas las presentes expresaron sentimientos similares: felicidad y alegría por los aprendizajes, experiencias y vivencias compartidas previo, durante y al cierre de la cuarta Asamblea por el Agua y la Vida y, al mismo tiempo, cansancio por el esfuerzo realizado durante seis meses de planeación y organización de esta Asamblea Nacional.

“Nunca había vivido una experiencia tan enriquecedora, hay muchas problemáticas en los territorios, no es un problema nacional es internacional que se pierde la identidad y la cultura. Fue muy bonito ver a muchos jóvenes involucrados”, dijo una joven integrante de Colectivo en Defensa de Tlaltelulco.

Las mujeres mencionaron como una de las problemáticas principales la expansión de las urbes a sus territorios transformando el paisaje, la cultura, la identidad e incrementando la demanda de recursos como el agua y la tierra.

Otra joven menciona el despojo de los bosques y la tala ilegal de cientos de árboles como una situación crítica en este Estado.

El Colectivo en Defensa de Tlaltelulco se encuentra a las faldas del volcán conocido como “La Malinche” y también participa en la defensa y cuidado del mismo. De acuerdo con el Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la tala ilegal, los incendios forestales, muchas veces provocados, y el cambio de uso de suelo para uso agrícola y de asentamientos urbanos, son las principales causas del deterioro del ecosistema de la Malinche.

El mismo centro reconoce que la destrucción de los bosques de esta Área Natural Protegida “compromete la captación, filtración y disponibilidad de agua, así como la fertilidad del suelo, secuestro de carbono y regulación del clima y aire”.

Las mujeres parte del Colectivo en Defensa de Tlaltelulco también mencionaron que la industrialización es una de las problemáticas más importantes en su territorio. La comunidad de Magdalena Tlaltelulco poco a poco se ha convertido en parte de un corredor industrial que une a la Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala. Las industrias que llegan, sostienen ellas, no están reguladas y, en cambio, el gobierno les da todas las facilidades para establecerse sin un plan para mitigar los impactos sociales, económicos y ambientales que generan en los territorios.

“Llega mucha gente que no se integra a la comunidad, no participa, entonces también rompen el tejido comunitario, y aquí hay sistemas normativos propios de la comunidad que son muy importantes, y eso también se va perdiendo con la llegada de todas estas industrias”, señala una joven.

Mencionan, además, cómo la industrialización genera problemas de salud, que pasan desapercibidos para la población. De acuerdo con instituciones de salud del gobierno mexicano, en 2020 Tlaxcala era el tercer Estado del país con mayor incidencia de enfermedades renales y mostraba cifras alarmantes de incrementos de este tipo de enfermedades sobre todo entre jóvenes y niños/niñas.

Exigencias y denuncias
Durante la Asamblea se llevaron a cabo mesas de trabajo con el fin de identificar las principales problemáticas que las comunidades enfrentan, así como soluciones y formas de hacer frente al despojo desde la organización autónoma.

Estas son algunas de las acciones coordinadas que la cuarta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida acordó realizar con el fin de defender los territorios y el agua y, con ello, la vida de miles de personas en el país.

Realizar memoria colectiva y documentar los saberes ancestrales de las comunidades.
Fortalecer el trabajo de formación con niños y jóvenes durante las asambleas desde el enfoque de escuelas autónomas.
Sumarse a las movilizaciones para acuerpar la lucha de madres buscadoras, padres y madres de Ayotzinapa y en contra de la guerra en contra de las comunidades zapatistas.
Exigir la presentación de los defensores del territorio Antonio Díaz y Ricardo Lagunes desaparecidos en 2023.
Organizar campañas de no consumo de productos de Coca-Cola, Bonafont–Danone, así como de todas las empresas refresqueras, embotelladoras y cerveceras.
Denunciar y realizar boicot a empresas que apoyan el genocidio en Palestina.
Realizar baños secos en nuestras comunidades para evitar contaminar nuestros ríos.
Campañas contra los Planes de Ordenamiento Territorial que se buscan aprobar en estados como la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Tlaxcala.
Movilización nacional e internacional dislocada, en el marco del 105 aniversario luctuoso por el asesinato del General Emiliano Zapata el 10 de abril.
Campaña en contra de la militarización, por el derecho al agua y por la libertad de presos políticos, del 26 de abril al 26 de septiembre en todos los espacios posibles.
Jornada por la liberación de Saúl Rosales a partir del próximo 14 de julio.

Finalmente se acordó llevar a cabo la quinta Asamblea Nacional por el Agua y por la Vida, en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, con la Comunidad Indígena Otomí residente en la Ciudad de México, los días 17 y 18 de agosto del 2024.
 

Pozo de agua de Huitzila seguirá bajo gestión de la comunidad

Publicado por La Coperacha

Por Redacción La Coperacha - Ciudad de México -28 marzo, 202401073

Comité de Agua logra acuerdo con municipio de Tizayuca en Hidalgo.
Representantes del Comité de Administración de Agua de Huitzila (localidad indígena de Tizayuca, Hidalgo) y la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio (CAAM), acordaron que la gestión del pozo de agua siga en manos de la comunidad.

leer más

Previo a esto, en una asamblea informativa realizada el domingo 25 de marzo la presidenta municipal, Susana Ángeles Quezada dio un plazo de dos días para llegar a un acuerdo o el municipio tomaría la gestión del pozo.

El representante legal del comité de agua de la comunidad, Israel Uribe Tapia, señaló que el acuerdo incluye el compromiso de Huitzila a pagar el recibo de luz ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), apoyo técnico y de equipos para desazolve por parte del municipio. Añadió que el acuerdo aún debe validarse ante la asamblea del pueblo en Huitzila, la cual ha pugnado por conservar la gestión del agua, como lo ha hecho desde 1938.

Uribe Tapia recordó que Huitzila es un pueblo originario que se rige por la asamblea y tiene más antigüedad que el mismo municipio. Señaló que la gestión del agua ha estado en manos de los pobladores, quienes han perforado sus propios pozos con ayuda del gobierno municipal o estatal. Por esta misma razón van a buscar una concesión comunitaria indígena del agua (como ha ocurrido con pobladores de Valles Centrales de Oaxaca), expresó.

La comunidad tuvo un problema de falta de pago ante la CFE de parte de una Junta General de Agua la cual fue desaparecida por la comunidad por malos manejos y en su lugar fue creado el Comité de Administración de Agua de Huitzila.

Al intentar restablecer el servicio eléctrico para seguir proveyendo de agua a los 6 mil habitantes, la CFE condicionó el contrato a que éste se hiciera a nombre de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio argumentando que sólo así lo permitía la Ley de Aguas Nacionales, aunque carecía de otros requisitos como poseer la propiedad, que sí tiene la comunidad, narró Uribe Tapia.

Boletín Frayba: Memoria, Verdad y Justicia, deudas pendientes del Estado mexicano

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
25 de marzo de 2024.

La verdad, cautiva y silente,
yace encadenada en el oscuro abismo,
donde la riqueza y el poder tejen su lamento,
y en su trono de avaricia, la libertad oprime.

Memoria, Verdad y Justicia, deudas pendientes del Estado mexicano

El cinismo: un reflejo de la persistencia gubernamental frente a los crímenes de lesa humanidad.

leer más

En conmemoración del Día Internacional del Derecho a la Verdad, este Centro de Derechos Humanos reafirma su compromiso de exigir verdad y justicia frente a las graves violaciones a los derechos humanos en Chiapas y México. Denunciamos la ineptitud, indiferencia y complicidad con la que, gobierno tras gobierno, han negado estos derechos a las víctimas y sobrevivientes.

La impunidad reina en los hechos de la guerra sucia que abarca del año de 1964 a 1990, al igual que en la continuidad de las acciones de contrainsurgencia a partir del levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional desde 1994. No se ha investigado, ni sancionado adecuadamente a los responsables de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura, tortura sexual y desplazamiento forzado en las zonas Norte, Altos y Selva del estado de Chiapas. Esto incluye la Masacre de Acteal del 22 de diciembre de 1997 y la Masacre de Viejo Velasco del 13 de noviembre de 2006, entre otros casos de severas violaciones a los derechos humanos.

A esta impunidad histórica se suma la actual crisis humanitaria derivada de la violencia generalizada desarrollada tras la declaración de “guerra contra el narco”. A la fecha facciones oscuras de poder gubernamental, empresarial y delincuencial configuran relaciones complejas en las que se disputa el control poblacional y territorial a través de mecanismos de terror. Como resultado se ha registrado la desaparición de 114 926 mil personas durante los gobiernos anteriores y el de ahora.

México enfrenta hoy una profunda crisis, el crimen organizado controla territorios completos en diversas partes de la república mexicana. Para ello instaura estructuras fácticas de gobierno, o bien captura a las estructuras estatales, resaltando las municipales y comunitarias. Chiapas es en este momento un punto rojo de esta problemática.

Constatamos que las instituciones de México no han logrado romper con pactos de impunidad hacia los anteriores regímenes, como con las fuerzas armadas. Ello impide esclarecer, investigar, juzgar y sancionar los crímenes cometidos. Ante esta abismal impunidad, las violaciones a los derechos humanos se repiten y convierten en patrones.

Frente a ello, es loable la labor de víctimas y sus familiares, junto a quienes luchan por la justicia. A contracorriente perseveran en las exigencias de verdad y justicia. Ejemplo en esta terca lucha son las madres buscadoras con quienes nos solidarizamos. Estas acciones contribuyen a la no repetición, al no olvido y a la dignificación de las víctimas, fundamentos de su lucha por una vida digna y la denuncia pública de los responsables y causas de tales violaciones.

El cinismo ha marcado la continuidad de los gobiernos frente a los crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, la memoria resplandece, emergiendo de la voz de los pueblos que, desde el polvo de la injusticia escriben y propagan la historia no reconocida, que condena a los perpetradores al peso del no olvido.

Es la dignidad de las víctimas y los sobrevivientes la que nos convoca y nos impulsa éticamente a contribuir en sus procesos de procesos para una justicia integral.

Este Centro de Derechos Humanos insta a la sociedad civil, tanto nacional como internacional, a continuar en la larga lucha por la verdad y la justicia. Desde abajo, como pueblo organizado, podemos mantener viva la historia habitándola nuestros corazones y mentes. Juntas podemos abrir grietas a la impunidad estatal.

 

Obispo de México lava los pies a 12 mujeres presas; “Jesús no elimina ni descarta”

Publicado por Desde la fe

POR JORGE REYES
29 MARZO, 2024

Si bien es cierto que todo hecho delictivo es condenable, también es cierto que si una mujer fue detenida y condenada por cometer un delito es porque el tejido social se ha roto y por ello es urgente trabajar para recomponerlo, aseguró monseñor Francisco Javier Acero Pérez al lavar los pies de 12 presas.

leer más

En el marco de la celebración de la Santa Misa del Jueves Santo que presidió en el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes (CEMA), el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México manifestó que al estar en ese sitio le llegaron muchos pensamientos en torno a ellas porque es algo muy doloroso, por lo que “lo único que se me ocurre es la misericordia”.

“Creo que cuando visitamos un centro federal de readaptación social nos damos cuenta de la sociedad que estamos creando. Si estas mujeres se han involucrado en actividades delictivas o han sido víctimas de sus propias parejas es porque nuestro tejido social se ha roto y entre todos debemos tejer nuevas redes, más humanas y menos ideologizadas”, indicó monseñor Acero Pérez.

La iglesia defiende la dignidad de las personas presas
Previo a lavar los pies de 12 mujeres jóvenes presas, el Obispo Auxiliar indicó que al estar en lugares como el CEMA uno se encuentra con mil historias de las internas que “debemos acoger si queremos reintegrarlas a la sociedad”.

“La Iglesia siempre está defendiendo la dignidad de todas las personas. Cuando la misericordia de Dios se experimenta en nuestra propia vida comprendemos muy bien que la justicia y la paz se besan, que la misericordia de Dios llena la tierra y su fidelidad dura por siempre.

“Todo hecho delictivo es condenable, recordemos que Jesús se sienta con los pecadores, por eso es necesario estar en estos lugares para llevar la luz y la esperanza en estas celdas en donde hay oscuridad y temor a salir fuera porque ‘voy a volver a lo mismo’”, aseveró monseñor Francisco Javier.

Obispo lava los pies de 12 mujeres presas
En la celebración eucarística se recordó el pasaje en el que Jesús lavó los pies de sus 12 discípulos, y en este sentido el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México repitió dicha acción y procedió a lavar los pies a 12 de las mujeres adolescentes presas del CEMA, previamente elegidas para participar en dicho pasaje.

Al referirse al significado que tuvo el lavar los pies a las jóvenes privadas de su libertad, monseñor Acero Pérez aseguró que lo motiva a ser humilde y a no juzgar, ya que muchas de ellas necesitan ser escuchadas para iniciar un proceso de sanación de sus heridas.

“Todos los días pido a Dios que sea un pastor del pueblo de Dios, que me llene más bien de oración y servicio para poder dar esperanza a aquellos que necesitan gestos y pocas palabras. Solamente desde la contemplación, desde la oración puedo acercarme a realidades duras como éstas. Nuestra indiferencia hacia ellas es una forma de violencia que también llega a dentro de estos centros de reinserción”, apuntó.

Es imperativo que se humanicen los reclusorios
En entrevista con Desde la fe, el Obispo Auxiliar indicó que la realidad que viven las jóvenes presas es muy complicada, al grado que muchas de ellas no tienen medios para defender sus derechos y, por lo tanto, se les trata como una carga social, porque incomodan y terminan formando parte de la cultura del descarte.

En este sentido, recordó que desde la Vicaría de Laicos en el Mundo, en especial desde la Dimensión de Pastoral Penitenciaria, se les ofrecen programas a través de instituciones para que logren integrarse a una vida laboral y una vida sana una vez que cumpla con su condena.

“Como el Papa Francisco suele insistir, los reclusorios necesitan humanizarse para eliminar la violencia y otro tipo de acciones que crean un ambiente más depresivo que constructivo. Es un reto difícil porque la Ciudad de México y nuestro país están una situación compleja que requiere de un trabajo en red por parte de todos y saben muy bien que con la Iglesia cuentan”, aseguró luego de lavar los pies de las presas.

¿Cómo apoya la Arquidiócesis de México a las jóvenes presas?
La Arquidiócesis de México, a través de la Dimensión de Pastoral Penitenciaria, encabezada por Fray Juan Manuel Hernández Rodríguez, da acompañamiento espiritual a las jóvenes presas del CEMA con las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento y algunos agentes de Pastoral que todas las semanas las visitan.

Entre las actividades que se realizan están los talleres de desarrollo humano y de temas bíblicos, que las hermanas preparan bajo un programa. Todas ellas son licenciadas y maestras en pedagogía, por lo que los talleres que dan son muy completos y a las jóvenes les gustan y las quieren mucho.

Jesús no elimina ni descarta, nos mira desde el corazón
Finalmente, monseñor Acero Pérez indicó que en esta visita al CEMA, además de llevar ese gesto de amor y servicio que representó el lavar los pies de 12 jóvenes presas, les llevó el gesto de Jesús que siempre nos mira para convertirnos.

“Lo único que les dije es que miren a Jesús y se dejen interpelar por Él. Jesús nos mira desde el corazón y nunca nos elimina, no nos descarta. A nadie echa, siempre nos espera para abrazarnos, para decirnos que ‘te quiero, estoy contigo’. Siempre está esperando y hace fiesta. La alegría, la fraternidad y el amor desbordantes”, concluyó.

En la Santa Misa presidida por monseñor Acero Pérez y en el momento de lavar los pies de las jóvenes presas estuvieron presentes las autoridades del CEMA, las hermanas mercedarias, el padre Juan Manuel Hernández y Alma Hernández, integrantes de la Dimensión de Pastoral Penitenciaria.

Solicitan que en instalaciones de educación básica se pueda ofrecer preparatoria abierta con turno nocturno

El abandono escolar que se incrementó al 10 por ciento de los estudiantes en México durante la pandemia, no sólo está relacionado con la falta de Internet, sino con la pérdida de empleos y el cierre de escuelas nocturnas en las que los profesores son voluntarios y la educación se imparte de manera gratuita.

leer más

Así lo consideró el senador Ricardo Velázquez Meza, quien pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que en las instalaciones de educación básica se puedan ofrecer estudios de preparatoria abierta, con turno nocturno, en cada colonia del país y con profesores voluntarios.


En un punto de acuerdo, que publicó en la Gaceta Parlamentaria del 20 de marzo y que se turnó a la Comisión de Educación, refirió que el abandono escolar afecta sobre todo a personas o familias muy vulnerables y con pocos recursos económicos.


Pero en el nivel medio superior se tiene una mayor tasa de abandono escolar, con un registro de 12.9 por ciento durante el ciclo escolar 2018-2019, la tasa más alta del sistema escolarizado en México.


Ricardo Velázquez expuso que para algunos estudiantes es difícil acceder a los contenidos digitales, porque no tienen el ambiente propicio para la educación en casa o no cuentan con el apoyo necesario de los padres para estudiar.


Sin embargo, el abandono escolar no sólo está correlacionado con la falta del acceso al Internet, sino también a la pérdida de empleos, así como al cierre de escuelas nocturnas, en las que profesores son voluntarios y la educación se imparte de manera gratuita.


El senador subrayó que el cierre de esos planteles, provocado por la pandemia de Covid-19, generó que muchos jóvenes abandonaran sus estudios para trabajar en el sector informal, con lo que es poco probable que retomen sus estudios.


En el proyecto, expuso el caso del cierre de una escuela preparatoria abierta nocturna, en el municipio de Nicolas Romero, Estado de México, en las instalaciones de la Escuela Primaria Justo Sierra Méndez, que estaba habilitada en un horario de 19:00 a 21:00 horas, para apoyar a pobladores de escasos recursos interesados en terminar sus estudios de nivel medio superior.


Pero por la pandemia, esa preparatoria cerró sus actividades bajo la promesa de reanudarlas una vez que las autoridades educativas lo permitieran; sin embargo, pese a solicitar el apoyo para la reapertura, los directivos del plantel se negaron.


Ante la negativa, se solicitó la apertura a la SEP y, aunque está dependencia brindó el diálogo y apoyo para su reapertura, las autoridades del plantel continúan negándose, bajo falsas declaraciones en contra de alumnos de la preparatoria abierta.


Por ello, Ricardo Velázquez también solicitó a la Secretaría de Educación Pública del Estado de México que en las instalaciones de educación básica se abran las preparatorias abiertas de turno nocturno y con el apoyo de profesores voluntarios.

SRCDMX confirma lineamientos para el registro y asignación de candidaturas indígenas en el proceso electoral local 2023-2024 en Tlaxcala

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por unanimidad, confirmó la resolución del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) que a su vez confirmó el acuerdo del instituto local en que aprobó los lineamientos para el registro y asignación de candidaturas indígenas que participarán en el proceso electoral local 2023-2024.

leer más

Al resolver el juicio SCM-JDC-143/2024 y acumulados, el pleno resolvió que la reglamentación emitida por el instituto local (lineamientos) no genera modificaciones prohibidas por la Constitución, dado que las medidas tienen como finalidad instrumentar la forma en que los partidos políticos deben cumplir con su obligación de postular candidaturas a regidurías indígenas a partir de lo establecido en el código local.

Se explicó también que el deber de cumplir con el principio de paridad en la postulación de candidaturas indígenas reconocido para los partidos políticos en los lineamientos emana del marco jurídico constitucional y legal.

Aunado a lo anterior, se señaló que existe una justificación sobre la modificación del número de las candidaturas; Dado que en la nueva legislación se observa que existió una configuración en donde los cambios se impactaron hacia diversos municipios y ahora se ha incluido a todos.

Asimismo, se consideró que en los lineamientos se estableció con claridad que la asamblea general, como máxima autoridad, era quien debía expedir la constancia para acreditar la autoadscripción calificada en las comunidades donde se tiene reconocida a dicha autoridad.

En consecuencia, la Sala Regional confirmó la resolución impugnada.

Se confirma resolución del TEEM relativa al catálogo de comunidades indígenas

La Sala Regional, por unanimidad, confirmó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) que ordenó al instituto local modificar el catálogo de comunidades indígenas, únicamente por lo que hace al sistema normativo indígena del municipio de Xoxocotla.

Al resolver el juicio SCM-JDC-107/2024, el pleno determinó que el TEEM analizó aspectos procedimentales -refiriéndose al proceso que se siguió para la aprobación del catálogo impugnado ante la instancia local- para evidenciar que fue resultado de una serie de actuaciones que tuvieron como propósito construirlo con la participación de las comunidades indígenas, ya que fueron éstas las que debieron de haber realizado el llenado de sus formatos donde se vació la información de sus sistemas normativos.

Por otra parte, se apreció que el TEEM modificó -a la luz del mandato de juzgar con perspectiva intercultural- el acuerdo del instituto local, para efecto de que se llenara y complementara la información de los datos y autoridades de la comunidad donde reside la parte actora.

Por tanto, la Sala Regional confirmó la resolución impugnada.

 

CDMX: Pide Congreso difundir servicios del INED a beneficio de personas mayores

29.03.24. El pleno del Congreso capitalino solicitó a diversas dependencias a coordinarse para difundir y promocionar la red de servicios que ofrece el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED), el cual tiene como objetivo fundamental proporcionar a las personas mayores de la CDMX espacios de recreación que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos.

leer más

El punto de acuerdo propuesto por la diputada Andrea EvelyneVicenteño Barrientos exhorta a las 66 personas legisladoras de este Congreso capitalino, al titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social local, Juan Gerardo López Hernández; a las y los titulares de las 16 alcaldías, a coordinarse para en el ámbito de sus funciones lleven a cabo dicha campaña de difusión.

Al fundamentar su propuesta, la legisladora VicenteñoBarrientos recordó que el mayor índice de envejecimiento de las personas mayores de 85 años en la capital se encuentra en cinco alcaldías: Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Dijo que en cada hogar “hay al menos una persona de la tercera edad y cada vez habrá más quienes estén en esta etapa de vida” y como legisladora joven llamó a respaldarlos “para mejorar sus condiciones y acercar la información de adonde pueden acudir para recibir orientación emocional o simplemente para pasar un buen tiempo de distracción”.

Señaló que hay avances para su protección, porque existe una fiscalía especial para proteger a este sector de población, el INED, los Pilares, y toda una red de servicios a su disposición “sin embargo el desconocimiento, a veces la falta de difusión, incluso el desinterés familiar provoca que muchas personas de la tercera edad desconozcan los múltiples servicios con que se les apoya”.

Incluso, dijo, hay quienes desconocen qué documentos o a dónde pueden acudir para tramitar la tarjeta de INAPAM; por ello debe acercarse la información en cada espacio “para que sepan que son importantes en nuestra sociedad y que los queremos ver bien”.

En este sentido, la aprobación va en el sentido de que cada uno de los 66 Módulos de Atención y Quejas Ciudadanas del Congreso, así como las 16 ventanillas únicas de las alcaldías -como primer contacto ciudadano-, la red de servicios que ofrece el INED a las personas adultas mayores residentes en la capital, conozcan los espacios de recreación con que cuentan, los beneficios que se otorgan a fin de garantizar el ejercicio de sus derechos.

 

QUINTANA ROO: Supervisan servicios de salud en hospital de Carrillo Puerto

Felipe Carrillo Puerto.- Junto con un equipo de médicos y profesionales de la salud, la gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó que el hospital general de Felipe Carrillo Puerto el servicio que se ofrece en este lugar para garantizar el derecho a la salud de las personas.

leer más

Junto con el secretario estatal de Salud Flavio Carlos Rosado recorrió las instalaciones, principalmente por el área del mastógrafo, rayos X y quirófano, para constatar que están en óptimas condiciones. Asimismo, platicó con la ciudadanía que acudió a solicitar algún tipo de servicio.

Ahí se le informó que todos los centros de salud y los hospitales están proporcionando los servicios que se requieran, no solo para prevenir enfermedades, sino también afectaciones por las temperaturas propias de la época.

Además, visitar con frecuencia al médico permite la detección temprana de posibles padecimientos, por lo que es importante tener los equipos en condiciones óptimas.

Asimismo, la gobernadora Mara Lezama y el equipo médico visitó el terreno donde estará el nuevo hospital general.

 

SINALOA: 58 de las 66 personas que habrían sido privadas de la libertad en Culiacán, ya esta en sus domicilios

El secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, informó que, de las 66 personas que habrían sido privadas de la libertad en Culiacán, 58 ya se encuentran en sus domicilios, en las últimas horas en trabajo de campo, las autoridades han podido corroborar que 16 personas más ya se hicieron presentes en sus viviendas.

leer más

Explicó que se trata de 12 personas adultas y 4 niñas y/o niños, sumando así a las 42 que, se informó por parte del Gobernador Rubén Rocha Moya, habían sido liberadas durante el pasado sábado.

Recordó que serían un total de 66 personas, presuntamente, privadas de la libertad o ausentes, por lo que, restan 8 por ser localizadas.

Dijo que los operativos coordinados entre las autoridades locales y fuerzas federales continuarán, pues es prioridad la localización de la totalidad de las personas.

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
564 575 8105
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.